Una alergologa del Clínico San Cecilio, Premio a la Mejor Comunicación en el 51º Congreso Alergosur

El trabajo de Brenda Coronel González analiza la efectividad y contribución a reducir los síntomas de un tratamiento de inmunoterapia

Redacción  |  25 de abril de 2023
Brenda Coronel González (HUSC)
Brenda Coronel González (HUSC)

La médico interna residente de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, Brenda Coronel González, ha obtenido el premio a la mejor comunicación por su trabajo “Efectividad de la inmunoterapia sublingual en alergía respiratoria a cupresáceas” en la 51º Reunión de la Sociedad Andaluza de Alergología e Inmunología Clínica (Alergosur). 

La comunicación de la Dra. Coronel fue seleccionada como la mejor entre las 27 comunicaciones presentadas a concurso, destacando por la temática abordada y la metodología empleada. En ella se analiza la efectividad de un tratamiento de inmunoterapia sublingual (aplicado debajo de la lengua) y producido con extracto de cupresáceas en un grupo de pacientes que sufren rinitis o conjuntivitis alérgica por el polen de estas plantas, habituales en España.

 

La autora destaca en las conclusiones los buenos resultados obtenidos con este tratamiento, ya que consigue reducir la intensidad de los síntomas habitualmente asociados a estas alergias, así como reducir la necesidad de tratamiento farmacológico. Igualmente, Coronel se muestra “feliz con este reconocimiento al trabajo de los profesionales de Alergología del Clínico San Cecilio en el que estoy realizando mi especialización”. 

Brenda Coronel González se encuentra actualmente en el segundo año de su residencia y es la primera especialista interna residente en Alergología que se forma en el Hospital Clínico San Cecilio, tras la reciente acreditación de esta unidad docente y su incorporación a la oferta de plazas del Hospital. 

Además de la Dra. Coronel como primera autora participan en este trabajo los profesionales Jaime Sánchez López, Lucía de Dulanto García, María del Mar Escribano Rodríguez, Julián López Caballero y María José Rojas Vílchez. 

51º Reunión Alergosur  

Esta Reunión se celebró en Córdoba los pasados 14 y 15 de abril con la participación de alrededor de 200 especialistas en Alergología de Andalucía y otras comunidades autónomas que se citan en este punto de encuentro en torno a la especialidad. En ella se abordaron las principales novedades en todos los ámbitos de la Alergología a través de mesas redondas, sesiones de trabajo y las 27 comunicaciones. 

El programa incluía conceptos novedosos como la influencia de la microbiota en la patología alérgica, así como las patologías más frecuentes que que los alergólogos ven a diario en sus consultas como son los síntomas respiratorios en relación a neumoalérgenos, así como las alergias alimentarias y a medicamentos. 

Servicio de Alergología

El servicio de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Cecilio es de ámbito provincial y presta atención a la población de Granada. Cuenta para ello con un equipo de más de 20 profesionales que realizan más de 33.000 actos asistenciales anuales y atienden a unos 12.000 pacientes.

Entre sus instalaciones destaca la zona de consultas externas y el Hospital de Día de Alergología donde se realizan test de exposición controlada a fármacos y alimentos, administración de inmunoterapia  y pruebas de función respiratoria. Cuenta con consultas monográficas especializadas en reacciones alérgicas por fármacos y alimentos, alergia cutánea con priorización de pacientes diagnosticados de angioedema hereditario y consulta de asma grave en la que se controla el uso de tratamientos biológicos para la misma.

 

 
 
Noticias relacionadas
27/06/2025 | Redacción

El encuentro reúne a un centenar de profesionales en cirugía vascular de España y Portugal

26/06/2025 | Redacción

La acreditación avala el trabajo de un equipo multidisciplinar en la mejora del tratamiento, seguimiento y calidad de vida de los pacientes