Vox reclama al Ayuntamiento un estudio de las consecuencias de la Zona de Bajas Emisiones
Beatriz Sánchez Agustino, ha dicho que les "preocupa la implantación de restricciones sin que antes se haya informado"

El grupo municipal de Vox ha registrado un ruego para su exposición en el pleno ordinario de julio del Ayuntamiento de Granada en el que solicita al equipo de gobierno la redacción de un informe socioeconómico donde se valore cómo afectará la implantación de la Zona de Bajas Emisiones a los vecinos, visitantes, comercios y negocios.
La portavoz del grupo municipal, Beatriz Sánchez Agustino, ha dicho que les "preocupa la implantación de restricciones sin que antes se haya informado pormenorizadamente a los granadinos y sin ofrecerles alternativas, además de que es un asunto de tal importancia que debe ser ampliamente debatido el Pleno municipal".
Desde Vox abogan "por trabajar en la mejora de la movilidad" y quieren "un estudio para la reorganización de las líneas de autobuses, entre otras medidas, antes de esa Zona de Bajas Emisiones que afectará al día a día de la ciudad".
A juicio de Vox, con la imposición de la Zona de Bajas Emisiones en Granada se va "a forzar a los vecinos a mudarse a otros barrios o directamente abandonar la capital y desplazarse a poblaciones del Área Metropolitana, incrementando los desplazamientos y agravando el problema de movilidad", ha apuntado Sánchez Agustino, quien ha denunciado que "las zonas de bajas emisiones constituyen una imposición ideológica de prohibiciones que van a imponer en Granada sin ningún tipo de consenso".
"El propio equipo de gobierno reconoció que no existe ningún análisis previo, tal y como evidenció la concejal delegada en la comisión informativa del pasado 18 de julio", ha abundado la edil de Vox.
Beatriz Sánchez Agustino reprocha que el Ayuntamiento de Granada haya excluido a los residentes y empresarios del barrio en la toma de decisiones
Ricardo López Olea reclama a Pedro Fernández transparencia ante la citación judicial de Toño Fernández, excoordinador de la Delegación del Gobierno en Andalucía