El Gobierno replica que sí comunicó al Ayuntamiento de Almuñécar el derribo del chiringuito Calabré
Señala que aunque la entidad local podría haber recurrido la actuación administrativa afirma que no lo hizo
El Gobierno ha asegurado este jueves que el Servicio Provincial de Costas sí comunicó al Ayuntamiento de Almuñécar (Granada), a través de un oficio fechado el 4 de septiembre de 2024, la orden de demolición del chiringuito Calabré y aunque la entidad local podría haber recurrido la actuación administrativa afirma que no lo hizo.
Estas declaraciones se producen después de que el Ayuntamiento afeara al Ministerio para la Transición Ecológica que haya "ignorado" su solicitud de conservar este histórico chiringuito para crear en él una escuela náutica y acusara a la Administración central de demolerlo "sin comunicarlo" y "sin pedir licencia de obras".
Desde la Subdelegación del Gobierno en Granada han matizado además que "el competente para firmar la orden de demolición de este inmueble, ubicado de manera ilegal en Dominio Público Marítimo Terrestre, es la directora general de la Costa y el Mar, del Ministerio para la Transición Ecológica y del Reto Demográfico, sin que se precise autorización municipal".
Mantiene el Gobierno que el chiringuito Calabré era una instalación ilegal ubicada en Dominio Público Marítimo Terrestre, con una concesión en precario desde 1965 a 2022. El Servicio Provincial de Costas ha tramitado un expediente de recuperación de posesión para eliminar la instalación que estaba en situación de ilegalidad. Una vez terminada la concesión en precario y resuelto el problema de ocupación que presentaba el inmueble, el Servicio Provincial de Costas ha procedido a su demolición para intentar recuperar el estado primitivo de la playa.
Recalca, además, que al tratarse de una instalación en Dominio Público Marítimo Terrestre no es legalmente posible otra utilización del inmueble como pretendía el consistorio, que quería destinarlo a un centro náutico con escuela de deportes marinos.
El Ayuntamiento aprueba el pliego de condiciones para que empresas presenten ofertas para gestión
El jurado visitará las Cruces el 1 de mayo y valorará la decoración natural, la variedad floral, la iluminación, el entorno, la gastronomía tradicional y la originalidad