Playa Patrol reúne en Salobreña a decenas de voluntarios para la gran limpieza de playas que tendrá lugar el 22 de septiembre

Las playas de la Villa, Almuñécar, Motril y La Herradura recibirán a este colectivo que trabaja por la conservación del entorno costero y la concienciación ambiental

Redacción  |  26 de julio de 2019
Playa Patrol durante la limpieza de la playa (AYTO. SALOBREÑA)
Playa Patrol durante la limpieza de la playa (AYTO. SALOBREÑA)

Unos 45 voluntarios se han apuntado ya para participar en la limpieza de la playa de Salobreña que organiza la Asociación Playa Patrol para el 22 de septiembre, y que se realizará paralelamente en cuatro de las playas más importantes de la Costa Tropical. Esta asociación se dio a conocer ante los vecinos y visitantes de la Villa en la tarde de ayer, a través de un stand montado en la playa donde ha dado a conocer su actividad, centrada especialmente en la concienciación sobre la necesidad de mantener limpias las playas y los fondos marinos. 

Más allá de la cantidad de personas que ha manifestado su voluntad de participar en esta gran limpieza, que seguramente se incrementará en las próximas semanas, fueron muchas más las que pasaron por el puesto, donde han podido informarse sobre el funcionamiento de la entidad y sobre cuestiones muy importantes relacionadas con el medio ambiente costero. Por ejemplo, sobre el daño que causan las colillas o los plásticos de un solo uso que terminan en el mar. 

 

A modo de muestra sobre la actividad que desarrolla esta asociación, se realizó una pequeña batida de limpieza en un sector de la playa de Salobreña, en la que participaron los concejales de Playas y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salobreña, Gabriel Alonso y Ángel Coello, respectivamente. Para Alonso, “es una buena noticia que un grupo de vecinos se haya unido para colaborar en mantener nuestras playas más limpias, y no solamente en materia estética, sino para luchar contra la contaminación”. Y es que “gran parte de los desechos que nos encontramos en nuestras playas son grandes contaminantes de nuestras aguas, sobre todo las colillas, que conllevan una degradación de la biodiversidad, lo que repercute en nuestra alimentación posterior”. 

Por su parte, el edil de Medio Ambiente, Ángel Coello, señaló que “lo que buscamos es provocar conciencia. Un grupo de diez personas ha sacado perfectamente unas 3.000 colillas en media hora, que todavía estarían ahí si no las hubiéramos retirado”. Y añadió que “lo más sorprendente es que la gente se ve alucinada cuando le quitas la colilla de alrededor de los pies y cae en la cuenta de que estaba rodeada de ellas, mientras tanto no se había percatado”. Coello afirmó que “todas las actividades relacionadas con las buenas prácticas ambientales tienen que ir de la mano de la capacidad de convencer y de incidir en la conciencia de las personas. Sin el avance educativo estamos perdidos, y el contador empieza a dar marcha atrás, esto no es una broma”. 

Por ejemplo, Playa Patrol alerta sobre el daño que causan las miles de colillas que se depositan en la arena. Según explican sus responsables, si se colocara una de ellas en una pequeña pecera con un pez, este moriría a las cuatro horas debido a la contaminación del agua. Lo mismo se puede extrapolar al Mediterráneo y a los millones de colillas que acaban en el mar. 

Entre los integrantes de Playa Patrol que informaron a los transeúntes sobre la actividad de esta asociación estuvo también su directora, Ann Jenkins, quien explicó que “el éxito de las limpiezas de playa que hacemos se debe a los increíbles capitanes de equipo que tenemos, que animan a la gente local a unirse para trabajar por la playa que todos usamos y compartimos, y por tanto podemos mantener nuestras playas libres de plásticos”.

Esta entidad nació en La Herradura, aunque actualmente tiene presencia también en Almuñécar, Salobreña y Motril. En las cuatro localidades, en forma simultánea, se realizará una multitudinaria limpieza de playas el 22 de septiembre en la que se espera la participación de al menos 700 voluntarios en total, aunque Jenkins es optimista en que serán varios centenares más. Así lo afirma en función del buen trabajo que están desarrollando los capitanes de equipo para reunir personas, y en el hecho de que en octubre del año pasado se alcanzó un record al congregar a 543 voluntarios en la playa herradureña. 

 

 
 
Noticias relacionadas
04/07/2025 | Redacción

La tercera edición del evento, que se celebra este fin de semana, apuesta por la visibilidad LGTBI+ y la cultura con música, cine, deporte y teatro

01/07/2025 | Redacción

Acerca a la ciudadanía herramientas para proteger su identidad digital a través de actividades lúdicas y formativas