El festival Salo Orgullo transforma Salobreña en epicentro de la diversidad
La tercera edición del evento, que se celebra este fin de semana, apuesta por la visibilidad LGTBI+ y la cultura con música, cine, deporte y teatro
La localidad granadina de Salobreña acoge este viernes y sábado la tercera edición del festival Salo Orgullo, que este año rinde homenaje a la icónica película 'Las aventuras de Priscilla, reina del desierto' y reúne a artistas de primer nivel como La Casa Azul, Supreme de Luxe, Villano Antillano, Samantha Hudson, Sofía Cristo y Las Dianas, entre otros. El evento se consolida como una cita imprescindible para la reivindicación y la celebración de la diversidad en la Costa Tropical.
El director del festival, David Quintana, ha destacado en declaraciones a Europa Press que Salo Orgullo va mucho más allá de la música, integrando propuestas de cine, deporte, espacios de conversación y teatro de títeres. Estas actividades, que comenzaron el pasado 27 de junio y concluirán el domingo, buscan "concienciar a la sociedad sobre la importancia del Orgullo como reivindicación del derecho a amar y ser feliz libremente".
Inspirado en la película australiana 'Las aventuras de Priscilla, reina del desierto' (1994), el festival narra la llegada de tres drag queens —artistas de Granada y Málaga— a Salobreña, quienes se dejan cautivar por la belleza del municipio y, a su vez, fascinan a la localidad con su glamour. "La intención era dar visibilidad al trabajo de todas las personas que contribuyen desde y para la Costa Tropical", ha explicado Quintana.
Desde su primera edición en 2023, que surgió como una pequeña celebración en un club de surf de Punta del Río, Salo Orgullo ha experimentado un crecimiento notable. "El salto ha sido muy importante, pasando de un pequeño escenario con actuaciones locales a un cartel de gran nivel nacional e internacional", ha subrayado el director, quien recuerda con especial emoción la respuesta del público familiar en los inicios del festival.
El apoyo del Ayuntamiento de Salobreña y de la productora granadina La Página de Escribir ha sido clave para el desarrollo y consolidación del festival, según ha reconocido Quintana. "La implicación institucional ha permitido afrontar el evento desde una nueva perspectiva y ha hecho que la gente del pueblo hable y participe activamente", ha añadido.
El objetivo principal de Salo Orgullo es crear un espacio inclusivo y visible para la comunidad LGTBI+ en una localidad donde, hasta hace poco, apenas se percibía movimiento en torno al colectivo. "En los pueblos pequeños es fundamental que existan espacios que visibilicen y den voz a la diversidad", ha recalcado Quintana, quien aspira a que Salobreña se convierta en un referente de inclusión y convivencia.
La edición de este año destaca por su ambicioso cartel, que marca "un antes y un después en la forma de celebrar el Orgullo en la Costa Tropical". Además de los grandes nombres, el festival apuesta por visibilizar el talento local y regional, consolidando su papel como plataforma cultural y social.
Salo Orgullo 2025 se presenta, así, como una cita imprescindible que combina reivindicación, arte y celebración, y que aspira a consolidar a Salobreña como un referente de diversidad y cultura en Andalucía.
Acerca a la ciudadanía herramientas para proteger su identidad digital a través de actividades lúdicas y formativas
Con su participación, ha querido poner en valor la celebración del Orgullo en entornos rurales