El actor austriaco Julian Waldner presentar 'Klammer: rozando el límite' en los Premios Lorca

El certamen granadino acoge a los cineastas Juan Zavala y Javier Morales para presentar su documental sobre Carlos Boyero

Redacción  |  15 de noviembre de 2023
Julian Waldner, en los cines Megarama de Granada (PREMIOS LORCA)
Julian Waldner, en los cines Megarama de Granada (PREMIOS LORCA)

El actor austriaco Julian Waldner ha sido el gran protagonista de la tercera jornada del IV Festival de Cine Premios Lorca de Granada, con motivo del estreno en España de la película Klammer: rozando el límite. El joven intérprete da vida a Franz Klammer, considerado como mejor esquiador de todos los tiempos en este biopic dirigido por Andreas Schmied y que se presenta en el certamen granadino pocas semanas antes de su estreno en las salas de cine comerciales. El festival ha recibido también a los cineastas Juan Francisco Viruega, Christian Genovés y Juanda López, quienes han presentado al público granadino sus óperas primas como directores: Amanece, Trazos de piel y People Fuck, You Know, respectivamente.

El festival ha recibido además a los cineastas Juan Zavala y Javier Morales Pérez para presentar el documental El crítico, que aborda la figura de Carlos Boyero, uno de los profesionales más seguidos y temidos del cine español. La polémica le persigue desde que hace más de cuarenta años publicara su primer artículo y, desde entonces, nunca ha dejado estar en ojo del huracán. Partiendo de la trayectoria y la personalidad de esta figura tan controvertida, El crítico trata, además, de reflexionar sobre los grandes cambios que está experimentando en España el género de la crítica cinematográfica.

 

Klammer: rozando el límite, film de Andreas Schmied que compite en la Sección Oficial, narra cómo Franz Klammer se convirtió en una leyenda tras un descenso épico en los juegos olímpicos de invierno de Innsbruck en 1976, con el que conquistó la medalla de oro contra todo pronóstico. Conocido como Klammer Express o Kaiser Franz, el deportista ganó cinco Copas del Mundo en la disciplina de descenso, record que aún se mantiene vigente. Pero lo que lo encumbró al Olimpo fue su histórico triunfo en los Juegos Olímpicos de Innsbruck con una bajada al límite que se convirtió en legendaria: Klammer partía desde el puesto número 15 y, con un descenso de infarto, logró batir al suizo Russi por 33 centésimas y colgarse el oro en un descenso al límite que dejó huella en todos los aficionados.

Juan Francisco Viruega ha acudido al certamen junto con el actor Sebastián Haro para presentar su primer largometraje, Amanece, antes de su estreno comercial este mismo viernes. El film narra la historia de Alba (Aura Garrido), quien regresa a su pueblo natal tras una ruptura sentimental. Allí se reencuentra con su hermana Candela (Iria del Río). Las dos cerrarán heridas de la infancia, volverán a respirar juntas y acompañarán a su madre (Isabel Ampudia) enferma en sus últimos días, con el desierto, el mar y la sal como testigos.

Christian Genovés, acompañado por una nutrida representación del equipo, ha presentado su primer largometraje, Trazos de piel, protagonizada por Elena Arasanz y Pilar Morales. La historia trata sobre Carlota, una joven fotógrafa con aspiraciones, quien empieza una nueva trayectoria en Madrid, donde trata de ampliar su vida emocional. Al tiempo, se obsesiona con Francesca, una reconocida artista plástica, a quien propone pasar unas semanas en una casa rural familiar, para buscar inspiración y trabajar. Muy pronto, se desatan pasiones y desencuentros, envidias profesionales y celos personales, donde se mueven en un tira y afloja sentimental, cada vez más insoportable.

Juanda López ha acudido a Granda a presentar su primer largo, People Fuck, You Know, una comedia rodada en Málaga y protagonizada por los jóvenes Sandra Torrecillas, Antonio Jesús Serrano, Pedro Carrillo, Andrea Molina, Edgar Alter, Laura Barrones y Expe Avomo. El film incita al debate entre un grupo de amigos, ya que su argumento gira en torno a una reunión de amigos que se reencuentran después de mucho tiempo, pero puede acabar con la relación al salir a la luz los secretos del grupo.

El Festival de Granada ha celebrado en la plaza de las Pasiegas las cuatro décadas desde el estreno de Volver a empezar, título mítico del cine español firmado por José Luis Garci que se convirtió en la primera película española en ganar del Oscar a la mejor película extranjera. Protagonizada por Antonio Ferrandis, Encarna Paso, José Bódalo y Agustín González, la película narra el regreso a Gijón después de cuarenta años del escritor Antonio Miguel Albajara (Antonio Ferrandis), procedente de Estocolmo, donde acaba de recibir el premio Nobel de literatura. En su ciudad natal se reencontrará con su amor de juventud y con un amigo con el que revivirá viejos recuerdos.

La jornada ha celebrado además, dentro de las actividades paralelas, la presentación del libro "Videoclub. Las películas que cambiaron nuestra vida" por parte de su autor, Jaume Ripoll, cofundador y actual director editorial de Filmin. En este libro, Ripoll nos relata su historia de amor incondicional con el séptimo arte mediante un regreso a los videoclubs de barrio en un recorrido nostálgico y fascinante lleno de anécdotas y recomendaciones de obras imprescindibles que marcaron varias generaciones. «He hecho un viaje de espectador a distribuidor, del placer al trabajo, y ahora escribo este libro con la esperanza de que restaure parte de la ilusión perdida y permita al lector descubrir y recuperar obras que posiblemente han significado tanto en su vida como lo han hecho en la mía. Al fin y al cabo, el cine es una experiencia solitaria que se disfruta en compañía», ha señalado Ripoll.

 
 
Noticias relacionadas
12/03/2025 | Redacción

Los galardones se entregarán el nueve de abril en el teatro Central de Sevilla

23/11/2024 | Redacción

Marisa Paredes recogió el Premio de Honor en una gala en la que Antonio Rodríguez se llevó el trofeo de mejor director por 'Fin de viaje, Sáhara'