Alfacar defiende los derechos humanos a través de la educación de sus niños

El miércoles 22 de Junio del 2022, en el Teatro Municipal de Alfacar ha tenido lugar el estreno de una obra dramática singular, por no decir extraordinaria: Soraya Tarzi

Redacción  |  23 de junio de 2022
(IES ALFAKAR)
(IES ALFAKAR)

Extraordinaria por ser la manera en que los profesores del IES Al-Fakar han promovido la implicación del alumnado de 3º de la Educación Secundaria Obligatoria, ESO, en la defensa de los derechos humanos, creando una pieza dramática de factura propia como aportación dentro del programa europeo Erasmus + : Arte y Naturaleza a través de las Artes Plásticas y Escénicas.

Extraordinaria por la temática de la obra, en la que la protagonista Soraya Tarzi tras contraer matrimonio con el rey afgano Amanullah Khan  se dedica a la lucha por los derechos humanos tras la entrada de los talibanes en el país.

 

Extraordinaria por haber sido escrita y dirigida por el profesorado del IES Al-Fakar, que también ha recibido apoyo de las familias para la realización de los decorados de escena. 

Extraordinaria por la labor de caracterización, peluquería y maquillaje de los actores y actrices por parte del profesorado y alumnado del Departamento de Imagen Personal del CPIFP Aynadamar. 

Extraordinaria por haber recabado la colaboración del Departamento Textil, Confección y Piel del IES Luis Bueno Crespo de Armilla cuyos Profesores y Alumnos de los tres Ciclos de Formación Profesional: GS Vestuario a Medida y de Espectáculos, GS en Patronaje y Moda y GM en Confección y Moda. 

Para llevar a cabo este proyecto el alumnado ha realizado íntegramente la labor de vestuario escénico, haciendo la investigación histórica y diseño de los figurines, realizando el patronaje, corte y confección de las prendas a medida de los actores y actrices, además se han llevado a cabo labores de acabado, teñido y envejecido de prendas, así como adaptando y personalizando con fornituras para dar el efecto deseado en escena. Además, se ha llevado a cabo todo el trabajo de organización de vestuario preparando la documentación de taller y escénica para poder llevar a cabo la producción. 

Un trabajo totalmente a medida, que ha permitido al alumnado poder experimentar el trabajo real que hay detrás de la producción de vestuario para espectáculos y poner en práctica todo lo aprendido durante sus clases. 

El proyecto colaborativo entre tres centros educativos ha permitido generar una red de trabajo y coordinación que, además, ha dado la oportunidad al alumnado conocer la forma de trabajo de una producción real. 

En definitiva, una obra que no deja indiferente a nadie por lo crudo de su realismo, esa sensación de prisión que hay detrás de un burka, que transmite el sufrimiento de mujeres y niños en tierras donde no existen los derechos humanos, pero a la vez es consuelo saber que nuestros niños son conocedores de esa realidad y luchan, de una manera tan apasionante para dar un mensaje de optimismo y en pro de los derechos humanos, así como envían su apoyo a todas esas gentes, que por desgracia, no gozan de la misma libertad. 

 
 
Noticias relacionadas
05/05/2025 | Redacción

Entre los galardonados de este año se encuentra Toni de la Fuente Díaz, fundador de la herramienta de ciberseguridad Prowler