Carlos Zanón, galardonado con el VII Premio Granada Noir

El autor barcelonés recogerá el galardón en el Ayuntamiento de Granada el próximo jueves 28 de octubre, de manos del alcalde Francisco Cuenca, y mantendrá un coloquio abierto con los lectores

Redacción  |  7 de octubre de 2021
  Logo Granada Noir
Logo Granada Noir

El festival Granada Noir patrocinado por Cervezas Alhambra, que celebrará su séptima edición, de forma presencial, entre el 25 de octubre y el 1 de noviembre; otorgará el VII Premio Granada Noir al escritor barcelonés Carlos Zanón, referente generacional y autor clave del noir del siglo XXI.

Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, "Zanón es uno de los autores esenciales del género negro contemporáneo, insobornable en su propuesta estilística y radical, original y diferente en la temática". Además, es un creador polifacético que encarna a la perfección el espíritu del festival. "Carlos Zanón es novelista, poeta y guionista, pero también es crítico literario y columnista de prensa. Abogado de profesión, ejerció hasta hace poco tiempo. Ha escrito letras para canciones de artistas como Loquillo o Pájaro y este año ha publicado un personalísimo libro de viajes dedicado a su ciudad, Barcelona. Además, es el comisario de BCNegra, uno de los festivales más importantes de Europa dedicado al género policial". 

 

Con sus diferentes novelas y poemarios, Carlos Zanón ha ganado diversos premios, entre ellos, el Hammett de Semana Negra de Gijón por 'Yo fui Johnny Thunders'.

Gómez y Lens terminan recordando que Zanón salió airoso de un envite muy complicado: darle nueva vida al mítico Pepe Carvalho, el personaje creado por Manuel Vázquez Montalbán. "Sin renunciar a su personalísimo estilo y llevándolo a su terreno, Zanón regaló a los lectores un gozoso y feliz reencuentro con un personaje clave de la literatura española del siglo XX".   

Para Carlos Zanón, por su parte, ganar el VII Premio Granada Noir "constituye un orgullo inmenso. De todo corazón. Por el Festival que lo otorga y por los anteriores premiados. El noir no deja de ser una mirada de creadores desencantados que ansían encontrar la esperanza en alguna forma de belleza, que es una forma de verdad. De gente que encuentra que la violencia que ha sufrido o que percibe alrededor es una forma del lenguaje para expresar la injusticia, el deseo que lleva al desastre. La única razón para vivir es hacerlo con la estúpida lucidez del pringado que no se vende".

Hablando de honestidad y compromiso, de individualidad a ultranza, Zanón recuerda a las generaciones anteriores cuando explica que "mis abuelos fueron valientes con miedo, mis padres niños con miedo en un país gris y yo un tipo miedoso que trata de hacer siempre lo que le da gana y de no escribir nunca algo en lo que no me vaya la vida, sea la lista de la compra o una novela". 

El autor barcelonés participará en Granada Noir y el próximo jueves 28 de octubre recogerá el VII Premio Granada Noir en el Ayuntamiento de la ciudad de manos de su alcalde, Francisco Cuenca.

Los anteriores galardonados con el premio Granada Noir son en novelista y periodista Juan Madrid, el director de cine Enrique Urbizu; el guionista y director Agustín Díaz Yanes, la novelista Alicia Giménez Bartlett; el dibujante Juanjo Guarnido y el guionista Juan Díaz Canales.   

Biografía y obra de Carlos Zanón

Nació en Barcelona, en 1966. Estudió Derecho y ejerció como abogado varios años. 

Autor de los libros de poemas 'El sabor de tu boca borracha' (Ed. Nínfula, 1989, Mención Especial Premio Anthropos), 'Ilusiones y sueños de 10000 maletas' (Ed.Libertarias-Prodhufi, 1996), 'En el parque de los osos' (Ayuntamiento de Málaga, 2001), 'Algunas maneras de olvidar a Gengis Khan' (Ed.Hiperión, 2004), 'Tictac tictac' (Ed.Carena, 2010), la antología 'Yo vivía aquí (1989-2012) (Ed. Playa de Ákaba, 2012), 'Rock'n'roll' (Ed. 66rpm, 2014) y 'Banco de sangre' (Ed. Espasa, 2017).

En el ámbito narrativo es autor de las novelas 'Nadie ama a un hombre bueno' (Ed.Quadrivium, 2008), 'Tarde, mal y nunca' (Ed. Saymon, 2009), 'No llames a casa' (Ed. RBA, 2012), 'Yo fui Johnny Thunders' (Ed. RBA, 2014), libro de relatos 'Marley estaba muerto' (Ed. RBA, 2015), 'Taxi' (Ed. Salamandra, 2017) y su última novela 'Problemas de identidad' (Ed. Planeta, 2019). Su narrativa ha sido traducida y publicada en Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Grecia e Italia.

Incluido en numerosas antologías de cuentos es autor de libros de temática musical y letrista para Loquillo y Trogloditas, Brighton 64, Pájaro, Chamizo, El Sobrino del Diablo y Alicia Golpea.

Guionista junto a Nuria Villazán de Érase una vez Juan Marsé (Alea Producciones, 2009).

Colabora como articulista, crítico musical o literario con periódicos, revistas y suplementos culturales como La Vanguardia, Babelia, El Punt-Avui, El País, El Periódico, Time Out Barcelona, Rock de Lux y Ruta 66 entre otras.

En 2017 fue nombrado comisario de BCNegra, tomando el relevo de Paco Camarasa que lideró este proyecto en las 12 ediciones anteriores.

 
 
Noticias relacionadas
15/11/2024 | Redacción

La escritora agradeció el reconocimiento recibido. "Gracias por hacerme formar parte de esta tradición de la Literatura policiaca"

15/11/2024 | Redacción

Toni Hill, Trifón Abad y Susana Martín Gijón, novelistas para el fin de semana