Casa de Zafra y el Cuarto Real de Santo Domingo acogerán exposiciones con "Joyas emblemáticas" de la historia de la ciudad

El Ayuntamiento de Granada firma un convenio de colaboración con la Fundación El Legado Andalusí en su apuesta "contundente" por la cultura y el turismo de calidad

Redacción  |  22 de octubre de 2019
Firma del convenio entre Ayuntamiento de Granada y Legado Andalusí (JAVIER ALGARRA)
Firma del convenio entre Ayuntamiento de Granada y Legado Andalusí (JAVIER ALGARRA)

El Ayuntamiento de Granada y la Fundación El Legado Andalusí han firmado un convenio de colaboración gracias al  al que "se abrirán monumentos patrimoniales de la ciudad" como la Casa de Zafra y el Cuarto Real de Santo Domingo para albergar exposiciones culturales con "las joyas emblemáticas" del patrimonio cultural e histórico de Granada.

El convenio, con una duración de dos años, arranca el próximo 14 de noviembre con la exposición 'Una propuesta plástica' en la casa de Zafra, sede de la Fundación Albaicín, donde se exhibirá la colección de las rutas del Legado Andalusí integrada por obras de "grandes exponentes de la pintura de finales del  siglo XX y de principios del XXI de Granada", como Xaberio,  Manuel Gómez Ribeiro, Jesús Conde, Juan Manuel Brazán, Emilio Zurita, Alejandro Gorafe, Juan Manuel Darro, Juan Vida, María Teresa Martín Vivaldi, Miguel Rodríguez Acosta y  Julio Juste.

La muestra dará paso a la exposición "Los moriscos en el reino de Granada', que acogerá el Cuarto Real de Santo Domingo del 19 de diciembre al 31 de marzo del próximo año y en la que, tal y como han destacado durante la firma del acuerdo, que ha corrido a cargo de Manuel Olivares, concejal de Turismo, y Concha de Santa Ana, directora de El Legado Andalusí, estará integrada con los fondos públicos de la Fundación y será enriquecida con importantes documentos "de gran valor histórico del Archivo Municipal de Granada".

 

El acuerdo contempla además dos adendas dentro de las que se prevén organizar  dos exposiciones más, "sobre las que ya estamos trabajando", ha aclarado De Santa Ana, a través de  las que tanto el Ayuntamiento de Granada como la Fundación persiguen una simbiosis entre el patrimonio monumental y el pasado histórico de Granada con unas propuestas culturales "de alto contenido, dirigidas a profundizar en  nuestras raíces ",  ha manifestado Olivares.

Olivares, quien ha agradecido el esfuerzo de El Legado Andalusí para "hacer llegar la cultura a los granadinos", ha hecho hincapié en que este convenio, que ha calificado de "necesario" refleja la apuesta del equipo de gobierno por dotar "de alto contenido cultural" a espacios monumentales de la ciudad, a través de propuestas que ofrecen "una visión muy amplía" de la historia y realidad de la ciudad.

Se trata", según ha dicho, de "un privilegio" dirigido a "enriquecer nuestra cultura," y que refleja la "apuesta seria y decidida de este equipo de gobierno por la candidatura de nuestra ciudad como Capital Europea de la Cultura en 2031 ".

A su vez, ha manifestado que esta propuesta cultural supone un paso más en la decisión del equipo de gobierno de ofrecer una oferta turística de calidad, capaz de presentar "a nuestros visitantes y ciudadanos propuestas diferenciadas e históricas, como en este caso, con unas exposiciones de gran valor que nos ayudarán a conocer la historia de nuestra ciudad".

Por su parte, Concha de Santa Ana, tras la firma del acuerdo, ha agradecido "la buena predisposición y facilidad" mostrada por el Ayuntamiento de Granada, reflejo, según ha mantenido,  de "la gran visión política de este equipo de gobierno de dar valor a importantes monumentos de la ciudad, que son titularidad del Ayuntamiento", ha destacado.  

 
 
Noticias relacionadas
25/05/2025 | Redacción

"La implicación del tejido sanitario refuerza una candidatura que apuesta por una ciudad viva y comprometida con su gente", señala la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo