Centro Andaluz de las Letras programa encuentros literarios en Granada la próxima semana
Charlas con destacados historiadores y escritores abordan temas desde la posguerra franquista hasta el siglo XVI y la narrativa negra contemporánea
El Centro Andaluz de las Letras, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte y gestionado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, programa la semana próxima dos citas con la literatura, la primera el martes 14 con la conversación entre el catedrático de Historia Contemporánea, Miguel Ángel del Arco Blanco, y el profesor y escritor Antonio Herrera sobre el libro ‘La hambruna española’ en la Biblioteca de Andalucía y Pública Provincial. El jueves 16, será el turno de la escritora participante en el programa de Residencias, Susana Martín Gijón, quien hablará con la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y catedrática de Prehistoria, Marga Sánchez Romero en La Madraza. Ambos actos serán a las 19:30 horas.
El encuentro entre del Arco y Antonio Herrera abordará las claves del nuevo trabajo del historiador, que ofrece una mirada crítica y documentada sobre la historia reciente de España y su proyección en la memoria colectiva. Miguel Ángel del Arco Blanco, historiador y catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada, especialista en estudios sobre la Guerra Civil y la dictadura franquista, ha centrado su investigación en la violencia política, la represión, la vida cotidiana y las políticas de subsistencia durante el primer franquismo.
Del Arco es autor de numerosos artículos y monografías, entre las que destacan ‘Hambre de siglos’; ‘Los años del hambre. Historia y memoria de la posguerra franquista’; ‘El último frente. Represión, guerrilla y orden público en la España de posguerra’ o ‘La sonrisa de Falange. Auxilio Social en la Guerra Civil y la posguerra,’ obra con la que obtuvo el Premio Nacional de Historia de España 2022. Además dirige el proyecto de investigación sobre Franco y la dictadura que forma parte de redes internacionales sobre estudios del fascismo y la violencia política en la Europa del siglo XX.
El otro encuentro de la semana tiene como protagonistas a la escritora Susana Martín Gijón, participante en el programa de Residencias Literarias de Andalucía organizado por el Centro Andaluz de las Letras y la Universidad de Granada que junto con la catedrática de Prehistoria y Arqueología, Marga Sánchez Romero protagonizarán un encuentro sobre el proyecto literario que se desarrolla en Granada, centrado en el siglo XVI y en la figura de Juan Latino, antiguo esclavo que llegó a convertirse en catedrático de latín.
La sevillana Susana Martín Gijón es una de las voces más reconocidas de la narrativa negra contemporánea española. Licenciada en Derecho y especializada en cooperación internacional, ha sido directora general del Instituto Andaluz de la Juventud y presidenta de la Asociación Andaluza de Escritores y Escritoras. Es autora de series de gran éxito como ‘Versos, canciones y trocitos de carne’ y ‘Camino Vargas’, esta última publicada por Alfaguara y traducida a varios idiomas.
Su novela ‘Progenie’ supuso un fenómeno editorial por su enfoque social del thriller y su próxima adaptación audiovisual. Entre sus títulos más recientes destacan ‘Especie’, ‘Planeta y La Babilonia, 1580’, donde explora la frontera entre la novela histórica y el relato de suspense. Su obra se caracteriza por la defensa de la igualdad, la crítica al poder y la reflexión sobre la justicia y la memoria.
Ambos actos, de entrada libre hasta completar aforo, reflejan el compromiso del Centro Andaluz de las Letras con la promoción del pensamiento crítico, la investigación humanística y la difusión de la cultura literaria.
Rodrigo Ruiz-Jiménez presenta la experiencia de la Alhambra en reducción del impacto ambiental y estrategias de neutralidad climática
El tramo entre el restaurante La Mimbre y la Torre de Siete Suelos estará cerrado hasta el 14 de noviembre por obras