El Ballet Flamenco de Andalucía protagoniza el XV aniversario del Flamenco Patrimonio de la Humanidad
El programa de la Consejería de Cultura, colabora con la Universidad de Granada en la organización de Laboratorios Raíz para debatir sobre el flamenco
La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, continúa con su programación en noviembre para conmemorar el 15º aniversario de la inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Destaca la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía con su espectáculo 'Tierra bendita', que se presentará los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Teatro Alhambra de Granada. Además de estas tres funciones, el 14 de noviembre a las 11:00 horas se realizará una sesión didáctica para escolares, donde Patricia Guerrero, directora del Ballet, explicará el proceso creativo y la labor artística y técnica del ballet.
'Tierra bendita' es el segundo montaje bajo la dirección de Guerrero y ofrece un viaje por algunos de los rincones más singulares de Andalucía, conjugando tradición y contemporaneidad a través de una suite de cantes y bailes emblemáticos que abarcan desde el siglo XVIII hasta el XXI. Este espectáculo ha sido reconocido por su capacidad para expresar la esencia del baile flamenco sin artificios, con matices que combinan lo antiguo y lo moderno, además de destacadas aportaciones musicales y coreográficas.
Dentro de la programación del aniversario, el 16 de noviembre, Día del Flamenco, se celebra el proyecto Flamenco Expuesto en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada con una intervención de la coreógrafa y bailaora Leonor Leal. Paralelamente, la Universidad de Granada impulsa el ciclo Laboratorios de Raíz con debates y encuentros relacionados con el flamenco, incluyendo una sesión con Patricia Guerrero el 15 de noviembre y otras participaciones de figuras relevantes del género durante el mes. La programación continuará en el Teatro Alhambra con actuaciones de Lin Cortés, Rosario La Tremendita y los espectáculos de clausura 'La materia' de Olga Pericet e 'Himno vertical' de Rocío Márquez a finales de noviembre.
Este programa refleja la apuesta institucional por promover y divulgar el flamenco en sus múltiples expresiones, reafirmando su condición de patrimonio cultural inmaterial universal y su vigencia artística y social en Andalucía y el mundo.
El objetivo de esta propuesta es la divulgación y la celebración de un baluarte patrimonial y cultural, de interés turístico y social
La delegada de Inclusión y el coordinador del IAJ presentan a los beneficiarios de 'Innovactiva 9000' de 2025








