El Centro Carmen Jiménez de La Zubia acoge la exposición 'Garnatah' de Antonio Pérez Ocete

La muestra, que puede contemplarse hasta el próximo 30 de junio, recoge por primera vez 23 obras de este vecino de La Zubia, celador de profesión

Redacción  |  6 de junio de 2022
Imagen de la exposición (AYTO. LA ZUBIA)
Imagen de la exposición (AYTO. LA ZUBIA)

El Centro Carmen Jiménez de La Zubia acoge hasta el próximo 30 de junio la exposición ‘Garnatah: encanto y belleza’, en la que pueden contemplarse 23 obras del pintor zubiense Antonio Pérez Ocete, todas ellas relacionadas con la Alhambra y con Granada. 

Nacido en Granada en el año 1965, Pérez Ocete actualmente trabaja como celador-conductor en el Centro de Salud de la Zubia. Aficionado al dibujo desde muy pequeño, hizo sus primeros esbozos con la pintura a los 12 años, pintando cuadros como ‘El Fusilamiento del 2 de mayo’, ‘La familia Real de Carlos IV’, la Virgen de la Macarena o la Alhambra.

 

Dejó la pintura a los 13 años, “pero afortunadamente para todos nosotros, la retomó con 51 años haciendo un retrato para una comunión y varios encargos que lo animaron a seguir pintando y a participar con uno de sus cuadros en una exposición colectiva en el Centro Artístico Literario y Científico de Granada”, ha destacado durante la inauguración de la exposición la concejala de Extensión Universitaria y Transferencia del Conocimiento del Ayuntamiento de La Zubia, Natalia Arregui. 

Un enamorado de la Alhambra

Pérez Ocete confesó sentirse “muy enamorado” de la Alhambra, “una gran joya” que inspira todas sus obras y que impregna de color ocre a la mayoría de sus cuadros, pintados en óleo.  

Su obra es un ejercicio de espacialidad y volumen porque, como afirma el propio artista, “la profundidad es la vida de un cuadro. Un cuadro sin profundidad no tiene vida, esa cosa en la que se ve el principio y el fin”.

En la inauguración de la exposición en el Carmen Jiménez de La Zubia intervinieron también Marijose Muñoz, pintora, poeta y vocal de Arte y Feria del arte del Centro Artístico Literario y científico de Granada, y Paco Pérez, quien, acompañado de Ángel Alonso a la guitarra, recitó varios poemas.

La alcaldesa de La Zubia, Puri López, y la concejala de Cultura, Rosa Gamero, animan a todos los granadinos a visitar esta muestra, que puede contemplarse en horario de 10 a 14 y de 17 a 21 horas de lunes a viernes. 

 

 
 
Noticias relacionadas
13/05/2025 | Redacción

Es una figura clave del paisajismo granadino del siglo XX