El Centro de Interpretación Cuevas de Guadix acoge la exposición temporal "Pinceladas de una Fiesta. Cascamorras"

La exposición permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre

Redacción  |  29 de agosto de 2019
Inauguración de la expocisión del Cascamorras (AYTO. GUADIX)
Inauguración de la expocisión del Cascamorras (AYTO. GUADIX)

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Guadix, Ana Martínez Romero, el presidente de la Hermandad de la Virgen de la Piedad, Juan López Lechuga, la comisaria de la exposición Lola Lozano Sánchez y otros miembros de la Corporación Municipal han presentado esta mañana la exposición temporal "Pinceladas de una Fiesta. Cascamorras" que acoge el Centro de Interpretación Cuevas de Guadix desde hoy jueves 29 de agosto y hasta el 30 de septiembre en horario habitual de apertura del Centro.

La exposición, organizada por el Ayuntamiento de Guadix en colaboración con la Hermandad de la Virgen de la Piedad de Guadix y Asociación del Cascamorras Guadix, propone una acercamiento a la Fiesta del Cascamorras, Fiesta de Interés Turístico Internacional, a través de los colores que la representan en la actualidad desde la óptica de su Comisaria, la "Accitana Cascamorrera", y Maestra de Pedagogía Terapéutica, Lola Lozano Sánchez, quien nos invita a introducirnos en el alma de una tradición conservada desde hace más de 500 años a través de los colores, el sentimiento y la emoción.

 

La concejala de Turismo, Ana Martínez Romero, ha agradecido a la comisaria de la exposición, Lola Lozano, su iniciativa para organizar esta exposición y ha invitado a toda la ciudadanía a que la visite y vea desde otro punto de vista nuestra fiesta más internacional.

Más datos de la exposición

"El color en la fiesta del Cascamorras es muy significativo.

Es una de las diferencias más relevantes entre las ciudades de  Baza, óleo negro; y Guadix, rojo almagra, azulete, aguas de colores tintadas.

Y llama la atención,  que cuando se realizan las carreras en las dos ciudades nombradas, y te incorporas al ritual, debes tener claro  que en Baza,  para pintar el cuerpo,  se usa el monocolor, y  has de embadurnarte de negro; mientras que en Guadix  es más variada la gama de colores, que mezclados con agua, puedes preparar de forma casera en casa,  llenar botella a botella, y llegar al encuentro del Cascamorras: almagra, azulete, amarillo, azul, verde, naranja…

Los colores han ido evolucionando e incorporándose a medida  que la fiesta ha ido creciendo: El aceite de coche, altamente contaminante, ha sido sustituido por pintura ecológica. Los tomates maduros de la época que eran lanzados, por la almagra con que se pintaban las cenefas de las  fachadas de las cuevas, y los polvos de colores que tiñen el agua en las pinturas de las casas. Y cómo olvidar el “azulete” que en el río usaban nuestras lavanderas, con el que se conseguía un blanco reluciente, como la nieve de nuestra sierra brillando al sol de la mañana.  ..."

"... Y esta exposición,  pretende ser otra forma de ver y hacer nuestra la hazaña que cada septiembre se repite, para contribuir a su mejor conocimiento,  porque se cuida aquello que se quiere; y lo que más se ha de querer, es aquello  que se conoce mejor.

¡Que nuestra alma cascamorrera se llene de color, sentimiento y emoción!

Y sepamos expresarlo cogiendo nuestro pincel y trazando las pincelas que nos inspira el corazón, durante el año entero."

 
 
Noticias relacionadas
23/05/2025 | Redacción

El Equipo de Gobierno también llevará a cabo la reforma integral de la calle Barradas, calle Ibáñez y Puerta Alta