El club de lectura de textos dramáticos del Teatro Alhambra analiza la obra 'La taberna fantástica'

La iniciativa cultural se lleva a cabo en colaboración con el Centro de Investigación de Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía

Redacción  |  20 de febrero de 2023
Reunión del club de lectura (JUNTA)
Reunión del club de lectura (JUNTA)

El Teatro Alhambra, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte vuelve a reunir su club de lectura el martes 21 de febrero a las 19:00 horas, para  analizar la obra ‘La taberna fantástica’, de Alfonso Sastre. La iniciativa cultural coordinada por Bonifacio Valdivia, profesor de Literatura, llevará a los veinte componentes a hablar de sus impresiones sobre el texto leído y las diversas versiones existentes de sus montajes.

Esta actividad literaria de lectura de textos dramáticos del Teatro Alhambra se realiza en colaboración el Centro de Investigación y Recursos de las Artes Escénicas de Andalucía, dependiente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que la puso en marcha en 2012. Más tarde se sumó el espacio escénico de calle Molinos con un gran éxito de público, que les lleva a contar con lista de espera de interesados en  poder participar en las lecturas.

 

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer la literatura dramática y sus autores; para ello se incentiva la lectura reflexiva y participativa de textos teatrales (todo los géneros, épocas y nacionalidades), se propicia el club como foro y lugar de encuentro de profesionales, público en general y amantes de las artes escénicas. Está dirigido a personas que se quieran introducirse en el estudio, la lectura y el debate de obras de teatro. 

La taberna fantástica

‘La taberna fantástica’ fue publicada en 1968. Esta pieza teatral de Alfonso Sastre se la incluye en su periodo llamado ‘teatro penúltimo”. No fue estrenada hasta 1985 en el Círculo de Bellas Artes. La pieza representa bajo la apariencia de un sainete la historia trágica de un individuo, Rogelio ‘el Rojo’, y de unos jóvenes delincuentes, marginados y reprimidos por la justicia, que se emborrachan y encolerizan.

La marginación, tema recurrente de Alfonso Sastre, que fue encarcelado poco antes de escribir la obra, es aquí representada de manera perspicaz y verosímil, incluyéndose una jerga casi inteligible para dar mayor realismo a la pieza. ‘La taberna fantástica’ recibió el Premio Nacional de Teatro en 1986 por su importante contribución al género.

 
 
Noticias relacionadas
25/07/2025 | Redacción

Se abre el proceso de inscripción de los talleres, que contarán con prácticas que incluyen conciertos y montajes abiertos al público

25/07/2025 | Redacción

La campaña de información se traslada a la 'Carpa de la Salud', una iniciativa que ha sido organizada conjuntamente con el ayuntamiento sexitano en las playas de El Pozuelo