El delegado de Cultura presenta la obra 'Pleitos de hidalguía. Extracto de sus expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería'
Los volúmenes recogen los pleitos durante los reinados de Carlos V y Juana la Loca con más de 12.000 entradas
El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados acude a la presentación de los cinco tomos de la cuarta entrega de Pleitos de hidalguía. Extracto de sus expedientes que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Granada, continuación de los volúmenes de la colección que se han ocupado, por orden cronológico, del periodo inicial de la Audiencia y Chancillería sur desde fines del siglo XV a 1505, del reinado de Juana I (1505-1516), y de la primera parte del reinado de Carlos I hasta 1536 el 7 de noviembre a las 19.30 horas en el Colegio Mayor de san Bartolomé y Santiago de Granada .
Las publicaciones citadas, que recogen la información genealógica contenida en los pleitos de hidalguía de la Real Audiencia y Chancillería de Granada, forman parte del proyecto que la Real Asociación de Hidalgos de España lleva a cabo en el Archivo de la Real Chancillería de Granada en el desarrollo del convenio de colaboración suscrito con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía desde el año 2007. A su vez estos cinco volúmenes, que se ocupan de la segunda parte del reinado de Carlos I (1537-1556), que ahora se presentan están incluidos en el proyecto general, más vasto y ambicioso, que se lleva a cabo en los archivos de la Real Chancillería de Valladolid, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza para los pleitos de infanzonía aragoneses, y en el Archivo General de Navarra con convenios suscritos con el Ministerio de Cultura y los gobiernos de Aragón y Navarra. Las publicaciones continúan la obra emprendida y dirigida por Vicente Cadenas desde el Instituto Salazar y Castro del CSIC y con la Editorial Hidalguía, que desde mediados de los años 70 del siglo XX, extractó los pleitos de hidalguía del Archivo de la Real Chancillería de Valladolid de los siglos XVIII y XIX.
Los cinco volúmenes que se presentan en Granada, fruto del Convenio de la Real Asociación de Hidalgos de España con la Junta de Andalucía, pertenecen al género de instrumentos de investigación que más allá de la organización archivística de los fondos o de la elaboración de inventarios y catálogos, establecen su objeto en la información que contienen los documentos reunidos con criterios temáticos, como complemento a los instrumentos de descripción redactados por los archiveros del Archivo de la Real Chancillería de Granada. Estas publicaciones refuerzan el papel colaborador y complementario del investigador en la difusión archivística, ya que las programaciones de los archivos públicos no pueden abordar, por economía de medios, la realización de este tipo de índices analíticos especializados.
La exhaustiva información sobre los hidalgos y sus familias en los cinco volúmenes se nos ofrece en 3.621 entradas, con datos sobre más de 12.000 personas, presentadas en orden alfabético de apellidos, y a la que acompañan los correspondientes índices onomásticos y toponímicos. La obra incorpora además un cedé con 118 árboles genealógicos que relacionan a su vez 955 registros de pleiteantes.
El valor fundamental de esta obra reside en su redacción bajo una metodología de investigación sólida y escrupulosa, que refleja la formación y el oficio del equipo que trabaja para el proyecto de Hidalgos de España en el Archivo de la Real Chancillería de Granada; sus autores tienen presente en todo momento la naturaleza judicial de los documentos y el contexto institucional en el que se producen; sin imponer interpretaciones, recurriendo para ello a la cita textual, y a la referencia a cualquier documento que haya sido propuesto en la alegación y que dé fuerza a la pretensión de la parte, característica que enriquece notablemente y da valor al trabajo más allá del interés por la historia familiar.
Como complemento al acto de la presentación, el rector del Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada, profesor José Luís Pérez-Serrabona González, catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Granada, impartirá la conferencia 'Bartolomé Veneroso y Diego de Ribera. Cultura y nobleza en la fundación del Colegio Mayor de San Bartolomé y Santiago de Granada'.
'El hombre que soñaba con árboles', lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y 'Recordis', 'Queso de cerdo' y 'El pájaro azul' estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27
Ofreció un recorrido por las sonoridades del Mediterráneo de la mano de reconocidos intérpretes