El festival Gravite apoya la candidatura de Granada a la agencia estatal de inteligencia artificial
Su quinta edición, que se celebrará en 2023, tendrá a la IA como uno de sus ejes centrales en la programación
El festival Gravite nació en Granada en el año 2018 y está dedicado a la tercera cultura, que fusiona disciplinas artísticas y científicas.
Granada, tierra de encuentros de culturas milenarias con un pasado histórico artístico en el que todas las civilizaciones han dejado una huella indeleble, se asoma en el siglo XXI a un futuro en el que la ciencia y la tecnología desempeñan un papel esencial.
En ese futuro, que ya es presente, están el sector biosanitario y el Parque Tecnológico de la Salud, el Parque de las Ciencias como buque insignia en divulgación científica, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, el proyecto IFMIF-Dones para la instalación de un acelerador de partículas, la Universidad de Granada, etcétera.
Granada también es referente internacional en Inteligencia Artificial, hasta el punto de que opta a acoger la Agencia Estatal en IA que está a punto de crearse por el Gobierno de España.
El festival Gravite ha organizado múltiples actividades relacionadas con la Inteligencia Artificial desde su nacimiento y será uno de los 'leit motivs' de su quinta edición, que se celebrará el próximo año 2023.
Por todo ello, el festival Gravite apoya la candidatura granadina para albergar la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial y, en caso de conseguirla, se compromete a que será uno de los ejes temáticos en su programación anual, vinculándola con diferentes iniciativas artísticas como cómic, literatura, ilustración, cine, música, gastronomía, etc.
El escritor José Luis Ordóñez hablará con Jesús Lens de 'El universo de Indiana Jones', su libro más reciente
El escritor mexicano recibirá el galardón en la sede del Instituto de Astrofísica de Andalucía y mantendrá un diálogo abierto con el público