El Museo Casa de los Tiros exhibe este verano la exposición "Emilia Llanos. Divina Tanegra"
La muestra pretende mostrar la importancia de una de las figuras femeninas imprescindibles en la generación de Lorca
El Museo Casa de los Tiros exhibe la exposición "Emilia Llanos. Divina Tanegra" desde hoy hasta el 25 de septiembre en la que pretende mostrar la importancia en la vida cultural granadina de Emilia Llanos Medina (1885-1967), una mujer que participó de manera significativa en el rico ambiente artistico de la ciudad de Granada anterior a la Guerra Civil, pero también, de otra manera y en otra dimensión, en los años de posguerra.
En la muestra, dedicada a una de las figuras femeninas imprescindibles en la generación de Federico García Lorca y el Rinconcillo. se exhiben fondos inéditos recientemente descubiertos al museo por la colección de José Javier García Montero. Está comisariada por Lola Manjón, investigadora especializada en la figura de Emilia Llanos, el propio José Javier García Montero, que ha mantenido un contacto constante con los últimos herederos de la protagonistas y el equipo del Museo Casa de los Tiros de Granada.
En esta primera exposición monográfica dedicada a la figura de Emilia Llanos se muestran documentos y objetos que iluminan la personalidad de esta lectora empedernida, animadora de tertulias, conocedora de rincones ocultos de la ciudad, compradora de antigüedades y marchante de arte, que supo establecer relaciones de amistad con muchos intelectuales de su tiempo.
La muestra recoge también documentos que hablan de su relación con el entorno cultural granadino entre 1920 y 1936, sin olvidar sus esfuerzos por recuperar la memoria de Federico García Lorca o Manuel de Falla tras la Guerra Civil. El resto de la exposición combina el eje temporal con varios ejes temáticos y está dividida en siete bloques.
En total, la exposición consta de 67 obras, préstamos de la colección de José Javier García Montero, reproducciones de la Fundación Federico García Lorca y Fundación Federico García Lorca y el Archivo Manuel de Falla, así como los propios fondos del Museo Casa de los Tiros.
La figura de Emilia Llanos Medina era conocida y reconocible por sus contemporáneos, pero en la actualidad es desconocida para la mayoría de granadinos, lo que justifica la necesidad de una exposición que recoja sus actividades, sus amistades y su relevancia.
Biografía
Aunque nació en Villanueva del Arzobispo (Jaén), toda la vida de Emilia Llanos estuvo ligada a la ciudad de Granada. Creció en la calle Real de la Alhambra, donde conoció un ambiente artistico y bohemio que siempre admiró. Lectora empedernida, los primeros testimonios de acercamiento al arte apuntan a los hermanos De la Serna, especialmente al pintor Ismael González de la Serna, quien le presentaría en agosto de 1918 a Federico García Lorca. Dedicatorias de libros, cartas, fotografías y dibujos, dan fe de la relación especial que tuvieron Emilia y Federico. Fue este quien la llevó en 1921, a la tertulia dominical de Manuel de Falla; con el músico y con su hermana Carmen, también estrecharía lazos de amistad.
Emilia Llanos participó activamente en la organización del Concurso de Cante Jondo de 1922, donde lució uno de los trajes populares recomendados por la organización. En el verano de 1924 acompañó a Federico en la visita de Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia a la ciudad de la Alhambra. Viajó por España sola o con amigas. Tuvo además un notorio conocimiento en antigüedades, lo que aprovechó para conseguir cierta independencia económica, dedicándose a la compra y venta de las mismas. La detención y asesinato de Federico en agosto de 1936, por quien nada pudo hacer, la sumió en un silencio del que no salió hasta 1939 para despedir a Carmen y Manuel de Falla, cuyo legado ayudó a proteger. En 1955 conoció al investigador Agustin Penón y juntos emprendieron la búsqueda de los restos de Federico García Lorca. Murió el 28 de agosto de 1967.
La consejera ha participado junto a los consejeros de Educación de Castilla y León y de Murcia en la mesa redonda 'Retos de siempre, soluciones nuevas'
Rocío Díaz presenta las obras, que se licitarán en junio e incluirán la estabilización de ladera, refuerzo del firme y dos nuevos parkings