El Museo Memoria de Andalucía realiza una jornada de puertas abiertas por el Día Internacional de los Museos
El 18 de mayo ha tenido lugar un encuentro educativo que pone en valor la vida y el trabajo de Federico García Lorca, Manuel de Falla y Hermenegildo Lanz
El Día Internacional de los Museos, iniciativa creada por ICOM-Consejo Internacional de Museos, este año lleva por lema `El poder de los museos´ y para celebrarlo el Museo Memoria de Andalucía de CajaGranada Fundación ha preparado, con la colaboración de CaixaBank, una programación especial de actividades y unas jornadas de Puertas Abiertas.
Hoy, 18 de mayo, el Museo ha sido lugar de encuentro de una iniciativa que pone en valor la vida y el trabajo de tres grandes creadores estrechamente vinculados a Granada, como son Federico García Lorca, Manuel de Falla y Hermenegildo Lanz; y lo ha hecho a través de un encuentro educativo con varios centros escolares y de formación musical que gira en torno a los famosos títeres de cachiporra y a la representación que los tres, Lorca, Falla y Lanz, prepararon una noche de Reyes en la casa del poeta para los niños granadinos. Al igual que hace cien años, en esta ocasión también se han repartido panes con chocolate a los niños y las niñas que han participado. Los centros convocados han sido el IES Hemenegildo Lanz, el Colegio CajaGranada, el CEIP Juan Pablo I y el Conservatorio de Música ‘Antonio Lorenzo’ de Motril.
La mañana ha comenzado con una exposición de trabajos de artes plásticas realizados por escolares de primaria. Collages sobre la vida y el universo creativo de Federico García Lorca desarrollados por los alumnos del CEIP Juan Pablo I de Valderrubio. Después, todos los centros escolares y de formación musical han participado de los talleres de arte dinamizados por la Escuela de Artes Escénicas ‘La seducción’.
La jornada ha continuado con el concierto de música de obras de Manuel de Falla interpretadas por los alumnos y profesores del Conservatorio Profesional de Música ’Antonio Lorenzo’ de Motril, para finalizar con la representación de los títeres lorquianos ‘La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón’, llevada a escena por alumnos del IES Hermenegildo Lanz de Granada que han sido formados y asesorados para la ocasión por la compañía teatral granadina ‘La seducción’.
Igualmente, el 21 de mayo el Museo Memoria de Andalucía sigue adelante con la celebración tanto del Día de los Museos como de su 13º aniversario, y lo hará con una jornada de puertas abiertas.
Durante esta jornada, de 10:30 a 14 horas, la entrada será gratuita para cualquier persona que venga a visitar tanto las colecciones y exposiciones temporales como el propio Museo Memoria de Andalucía. Además, como señala Eloísa del Alisal, directora del museo, “hemos preparado una programación especial para disfrutar de talleres, acciones artísticas participativas y actuaciones de danza en una jornada con la que queremos celebrar el Día Internacional de los Museos y el aniversario del Centro Cultural CajaGranada que ya cumple 13 años”:
El lema del Día Internacional de los Museos de este año, ‘El poder de los museos’, se hace visible a través del trabajo que día a día realiza el Museo Memoria de Andalucía en torno a tres pilares:
El poder de lograr la sostenibilidad: Los museos son socios estratégicos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Como actores clave en sus comunidades locales.
El poder de la innovación en la digitalización y la accesibilidad: Los museos se han convertido en terrenos de juego innovadores donde se pueden desarrollar nuevas tecnologías y aplicarlas a la vida cotidiana.
El poder de la construcción de la comunidad a través de la educación: A través de sus colecciones y programas, los museos “enhebran” un tejido social que es esencial en la construcción de la comunidad. Al defender los valores democráticos y ofrecer oportunidades de aprendizaje permanente a todos, contribuyen a conformar una sociedad civil informada y comprometida.
Este sábado habrá visitas guiadas, talleres creativos y actividades inclusivas