El Parque de las Ciencias reabre con entrada reducida
Los exteriores son protagonistas en la reapertura con itinerarios autoguiados y dos escape room para fomentar la ciencia participativa y el aprendizaje autónomo
El Parque de las Ciencias de Granada ha reabierto este martes sus puertas con un 50 por ciento de su aforo, conforme al control establecido por las autoridades sanitarias, y con entradas reducidas para todos sus visitantes.
Según ha informado el Parque de las Ciencias en una nota, la reapertura viene marcada por contenidos que promoverán el aprendizaje científico, fomentarán la sostenibilidad, ayudarán a conocer la unión de arte y ciencia, y la geodiversidad de Andalucía, y "descubrirán por qué la humanidad ha estado fascinada desde siempre por el espacio".
Todo ello está adaptado a las medidas de seguridad establecidas por el Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía para garantizar "una visita segura y tranquila". El museo abre en su horario habitual, de 10,00 a 19,00 horas, de martes a sábados, y de 10,00 a 15,00 horas, los domingos y festivos. Además, y como promoción dentro de la campaña de verano del museo, la entrada será reducida para todos los públicos durante el mes de julio.
Las exposiciones temporales 'Tocar el cielo. Explorar el espacio' o 'WOW. Maravillas de la vida salvaje', el BioDomo, el Taller de Rapaces y los Exteriores, que tienen como novedad tres itinerarios autoguiados y dos escape room, serán los contenidos que podrán disfrutar los visitantes. El resto de espacios se irán abriendo progresivamente hasta ofrecer el cien por cien de todos los espacios del museo.
También se ha presentado este martes la nueva instalación del módulo 'Péndulo onda', que va a permitir profundizar sobre los movimientos armónicos, además de deleitarnos con su belleza. Su estreno iba a coincidir con la celebración del 25 aniversario que hoy retoma el museo.
La instalación integra 17 péndulos que representan los colores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promoverá el Parque de las Ciencias en las actividades organizadas para conmemorar sus 25 años.
Además, destacan los tres itinerarios autoguiados que ayudarán a conocer en profundidad el Parque de las Ciencias, los de arquitectura y paisaje, recorridos geológicos y astronomía.
Con estos recorridos, el público descubrirá espacios singulares del museo y podrá desde conocer los instrumentos astronómicos que el ser humano ha utilizado a lo largo de la historia, hasta saber más del diseño del edificio o de las esculturas sobre personalidades destacadas del mundo de la ciencia como Marie Curie, Einstein o Darwin y otras realizadas por los artistas Günter Grass o Christian Tobin, que materializan la unión de arte y ciencia.
Además, y siguiendo la filosofía del Parque de las Ciencias de promover la ciencia participativa y el aprendizaje autónomo se han producido dos escape room virtuales, una sobre el espacio y la otra sobre biodiversidad que "fomentarán la curiosidad y acercarán la ciencia a través de desafíos que los participantes deberán superar recorriendo diferentes espacios del museo".
También se han programado otros eventos como el café con científicas 'Ellas miran al cielo' para promover la igualdad de género en la ciencia. Se celebrará el 30 de junio a las 19 horas en el marco del proyecto europeo SpaceEU, del que el Parque de las Ciencias participa y cuyo objetivo es "el fomento de vocaciones científicas en el sector del espacio entre los más jóvenes".
También se organizará una nueva edición del programa 'Verano con ciencia' para que los más pequeños puedan disfrutar mientras aprenden. Comenzará a partir de julio y abordará diferentes conceptos científicos relacionados con la naturaleza, el espacio, la botánica o el arte y la ciencia.
Se ofertan 750 plazas en cinco turnos: del 6 al 10 de julio; del 13 al 17 de julio; del 20 al 24 de julio; del 27 al 31 de julio y del 3 al 7 de agosto y en segmentos de edad desde los 5 a los 12 años. La inscripción se puede realizar hasta cuatro días antes del inicio del turno.
CAMPAÑA DE VERANO
Aunque de forma diferente a otras ediciones, este año el museo también ha organizado su tradicional campaña de verano. Su imagen es la exposición 'Tocar el cielo. Explorar el espacio', una muestra que refleja la fascinación del ser humano por el cielo y que, sin duda, atraerá a visitantes de todas las edades.
Con el objetivo de hacer la mayor difusión de sus contenidos, el museo se apoyará en los principales prescriptores del Parque de las Ciencias: los agentes del sector turístico y del taxi. Así, distribuirá invitaciones digitales a los profesionales del sector para que conozcan la oferta expositiva y puedan recomendarla con conocimiento. Una vez más serán los grandes aliados para hacer difusión del museo.
A la reapertura del Parque de las Ciencias han asistido el alcalde de Granada, Luis Salvador, el presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena, y los delegados de la Junta en la provincia para Turismo, Gustavo Rodríguez, Empleo y Conocimiento, Virginia Fernández, y Educación, Ana Dolores Berrocal, junto con la directora gerente en funciones del Parque de las Ciencias, Cristina González.
El alcalde de Granada y vicepresidente del Parque de las Ciencias, Luis Salvador, ha destacado durante la reapertura que se trata de "uno de los contenedores de ciencia más importantes de España y el más importante de Andalucía".
Además, se ha mostrado convencido de que las 800.000 personas que lo han visitado este año "llegarán, cuando volvamos a la anterior normalidad, a los 900.000 e incluso al millón", dado que, según ha apuntado, "esta joya granadina no tiene límites y lo que sí tiene es muchísima calidad y alberga muchísimo conocimiento".
El presidente de la Diputación Provincial de Granada, José Entrena y la diputada de Empleo y Desarrollo Sostenible, Ana Muñoz, han asistido al acto de reapertura del Parque de las Ciencias de Granada.
Junto al alcalde de Granada, Luis Salvador, y otras personalidades políticas de la provincia, han felicitado al Parque por su 25º aniversario y por la vuelta del público al museo tras el cierre por la crisis sanitaria. Además, han participado en uno de los nuevos experimentos para esta nueva temporada.
Esta iniciativa de comunicación y educación medioambiental ofrece una visión profunda del vínculo esencial de la humanidad
El I Congreso de Investigación en el Aula selecciona 8 proyectos realizados por el alumnado de centros educativos de la Comunidad Autónoma