El Teatro Alhambra pone en cartel 'Cielos' dirigida por Sergio Peris-Mancheta el fin de semana
La obra cierra la tetralogía del libanocanadiense Wajdi Mouawad, titulada 'La sangre de las promesas'
El Teatro Alhambra, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, pone en cartel la obra 'Cielos' dirigida por Sergio Peris-Mancheta e interpretada por la compañía Barco Pirata los días 20 y 21 de octubre a las 21:00 horas. 'Cielos' cierra la tetralogía de Wajdi Mouawad, titulada 'La sangre de las promesas' que son, en orden de creación,' Litoral' (1999), 'Incendios' (2003), 'Bosques' (2006) y 'Cielos' (2009). Las cuatro historias de estas piezas son independientes entre sí, pero se unen en lo esencial, para formar un todo coherente y particularmente llamativo.
La sangre de esas promesas es uno de los temas comunes a las cuatro piezas. La "promesa" está ligada a "sangre", que puede tener varios significados: la "sangre de las promesas" designa tanto la crueldad (en su sentido etimológico, "que hace brotar la sangre") de las palabras dadas y quizás no cumplidas, como también, si consideramos la sangre ya no en su relación morbosa, lo que hace vivir estas promesas, perpetuando también su posible crueldad. Es una tensión entre la vida y la muerte, entre promesas cumplidas o traicionadas: nos encontramos por tanto en el universo de la tragedia...
La última parte de la tetralogía, 'Cielos' es también su contrapunto. Si 'Litoral', Incendios y 'Bosques' nos adentran en los laberintos del pasado donde los antiguos mitos arrojan luz sobre la búsqueda de los personajes, la obra sumerge al espectador en un presente que se repite a toda velocidad, como un CD deteriorado. El dramaturgo confina a un microcosmos y, a través de un suspenso sin aliento que hace conscientes de la profunda impotencia que habita ante la violencia y las catástrofes que han parido.
'Cielos' lleva a un lugar apartado donde un grupo de criptógrafos, traductores e investigadores trabajan contrarreloj para tratar de impedir un ataque terrorista múltiple que tiene por objetivo provocar una debacle social.
Se abre con una voz, captada y decodificada entre los millones de voces que pueblan el cielo virtual de los mensajes online. Esa voz, que habla en nombre de los hijos devorados por todas las guerras del siglo XX, culpa a los padres de la sangre derramada de generaciones y amenaza con una venganza devastadora: un atentado terrorista de insólitas dimensiones. Pero, como en el mito de Casandra, esa voz que habla de la sangre derramada por los hijos por mandato de los padres, esa voz que proclama la venganza de los hijos multiplicándose en voces que hablan en todos los idiomas, no puede ser entendida por quienes han sido precisamente comisionados por los más altos poderes del Estado para descifrarla.
Las entradas se pueden adquirir en la web del Teatro Alhambra www.teatroalhambra.es y, en taquilla, desde una hora antes del comienzo de la función.
Con más de treinta años de experiencia y tras recorrer todo el mundo, mostrarán todas las facetas que ofrecen los juegos los malabares
La cita, que se ha extendido durante toda la temporada, afronta los días fuertes entre el miércoles y el domingo