El Teatro Alhambra presenta "Las cosas que sé que son verdad" del dramaturgo australiano Andrew Bovell
El espectáculo, protagonizado por Verónica Forqué, llega a Granada con las localidades agotadas en venta anticipada
El Teatro Alhambra, de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio, presenta los días 24 y 25 de enero a las 21:00 horas, la obra 'Las cosas que sé que son verdad' de Octubre Producciones y Teatros del Canal, está protagonizado por un elenco que encabeza Verónica Forqué y que incluye a Julio Vélez, Pilar Gómez, Jorge Muriel, Borja Maestre y Candela Salguero. El espectáculo, escrito por Andrew Bovell, cuenta con la dirección de Julián Fuentes Reta, y la traducción y adaptación de Jorge Muriel. La obra, inédita en España hasta esta temporada, fue estrenada en 2016 en Adelaida, Australia, y en Londres, con excelentes críticas en ambos continentes.
La pieza explora un tema constante en la imaginería del autor: las relaciones, fisuras y vínculos de las personas con la naturaleza. La naturaleza, y a través de ella, aquello que está más allá del conocimiento y el dominio humano. Aquello que, en suma, a pesar de la ilusión del control, va trazando el transcurso de la vida. En 'Las cosas que sé que son verdad', Bovell perfila un universo más contenido que en la epopeya de su pieza anterior 'Cuando deje de llover'.
Jorge Muriel y Julián Fuentes Reta llevan trabajando juntos desde que en el 2009 se unieran para el estreno en castellano de 'El proyecto Laramie' de Moisés Kaufman. En 2015 montan en español 'Cuando deje de llover', la anterior creación de Bovell, con la que obtienen tres premios Max, al Mejor Espectáculo de Teatro, Mejor Dirección de Escena y Mejor Actriz de Reparto. El montaje también obtuvo cinco premios de la Unión de Actores.
'Las cosas que sé que son verdad' es un retrato complejo e intenso de los mecanismos de la familia, y del matrimonio, desde el punto de vista de estos cuatro hijos que se esfuerzan por ser ellos mismos más allá de las expectativas y el amor de sus padres. En una casa suburbana, con un pequeño jardín, una familia de clase media afronta el paso de un año decisivo. A través de la metáfora material del transcurso de las cuatro estaciones que condensarán el crecimiento y cambio de cuatro hermanos y hermanas y sus vínculos con su padre y su madre, asistiremos al desarrollo de un organismo que mutará, se agitará y morirá, para seguir, siempre, incontenible e imparable, respirando y transformándose.
'El hombre que soñaba con árboles', lo hará en el Teatro Alhambra el 13 de junio y 'Recordis', 'Queso de cerdo' y 'El pájaro azul' estarán en el escenario del Rey Chico del 25 al 27
Ofreció un recorrido por las sonoridades del Mediterráneo de la mano de reconocidos intérpretes