El Teatro Generalife acoge este sábado 'La Sylphide' de la Compañía Nacional de Danza
Es en el marco de la programación del Festival Internacional de Música y Danza de Granada
El Teatro del Generalife, en el recinto monumental de la Alhambra, acoge este sábado a partir de las 22,30 horas la representación por la Compañía Nacional de Danza de 'La Sylphide', basada en la coreografía de 1836 del danés August Bournonville sobre la composición de Herman Severin Lovenskiold, en el marco de la programación del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, que se activa con esta representación tras los espectáculos de apertura de la última semana.
Este primer ballet romántico, con el que la zapatilla de punta afianzó su reinado, se recrea en la historia de amor entre un joven escocés y una criatura etérea que solo ve él, según ha detallado el Festival de Granada en la información facilitada a los medios este viernes.
La Compañía Nacional de Danza que dirige Joaquín de Luz (Madrid, 1976) regresa al mundo imaginario y alegórico con esta nueva puesta en escena. "Tenemos la suerte de poder presentar los grandes clásicos del repertorio mundial y 'La Sylphide' es una joya que forma parte del repertorio de las grandes compañías".
Así lo ha afirmado el que es el director de la compañía desde 2019, después de una exitosa carrera que ha tenido especial relevancia en las más importantes agrupaciones de Nueva York, en Estados Unidos, y que quedará de manifiesto en este espectáculo patrocinado por la Fundación Abades.
En paralelo, este sábado el FEX ha programado a las 12,30 horas, en la Sala Zaida, un encuentro en torno a 'La Sylphide', que contará con la participación de De Luz y Roger Salas, escritor y periodista especializado en danza, con entrada libre limitada al aforo, al igual que el concierto programado para las 21,00 horas en el Auditorio de la Fundación Caja Rural de Granada.
Este será el escenario para el concierto de Rogelio Gil Fernández al piano con obras de Bach, Mozart y Chopin para ofrecer un recorrido desde el Barroco hasta el Romanticismo. Joven prodigio nacido en Granada en 2007, ha destacado por su talento y habilidad, ha ganado premios y colaborado con orquestas notables a una edad muy temprana.
Para el domingo 16, la agenda del Festival Internacional de Música y Danza pasa por el concierto del cantaor Rafael del Calli en el Ayuntamiento de Quéntar a las 20,30 horas, y por otro de la Orquesta Sinfónica RTVE dirigida por Christoph Eschenbach con un programa con el que homenajea a Anton Bruckner en el Palacio de Carlos V de Granada a las 22,00 horas.
El lunes 17 será la ocasión para ver, también en el recinto alhambreño, en concreto en el Patio de los Arrayanes, a las 22,30 horas al Trío Arbós, que interpreta a Franz Peter Schubert y estrena una obra de José María Sánchez-Verdú.
La Orquesta y Coro de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Budapest Festival Orchestra y la Orquesta Sinfónica SWR Stuttgart debutan en el Festival
El Festival de Granada se reafirma como plataforma para mostrar la creatividad y el talento artístico local