Entrega del I Memorial Antonio Lozano a Mabel Lozano, en Granada Noir

La jornada del sábado de Granada Noir acoge la proyección de 'El proxeneta. Paso corto y mala leche', la película de denuncia de Mabel Lozano, en el Teatro CajaGranada

Redacción  |  4 de octubre de 2019
Mabel Lozano conversa con Jesús Lens en la pasada edición de Granada Noir (GRANADA NOIR)
Mabel Lozano conversa con Jesús Lens en la pasada edición de Granada Noir (GRANADA NOIR)

La actividad del festival Granada Noir, patrocinado por Cervezas Alhambra, para el sábado 5 de octubre, presenta uno de los momentos más emotivos y especiales de esta edición del certamen dedicado al género negro y criminal: la entrega del I Memorial Antonio Lozano, en el Teatro CajaGranada, a Mabel Lozano. 

Posteriormente se proyectará su película 'El proxeneta. Paso corto y mala leche', inédita hasta ahora en las pantalla de cine granadinas. Para finalizar la jornada, Sergio Vera, director de Las Casas Ahorcadas de Cuenca mantendrá una charla abierta al público con la cineasta y escritora.

 

Encuentros Especiales Cervezas Alhambra

La jornada del sábado arranca a las 13.30 horas en el 4U Hostel, con otro de los Encuentros Especiales Cervezas Alhambra. En esta ocasión, los protagonistas son Alejandro Pedregosa y Jesús Carrasco, escritores que nos muestran una España imaginaria y fuera de la realidad más aparente que podríamos encuadrar dentro del western noir patrio. Sus novelas Hotel Mediterráneo e Intemperie nos conducen por escenarios improbables que, sin embargo, son tan posibles como actuales.

Además, Jesús Carrasco hablará sobre la adaptación al cine de 'Intemperie', película filmada en la Zona Norte de Granada y protagonizada por Luis Tosar, cuyo estreno en salas de cine es inminente.   

La jornada de tarde de Granada Noir tendrá como escenario el Teatro CajaGranada. A las 18.30 horas, presentación cruzada de dos novelas con raigambre canaria y charla sobre el noir isleño. Jesús Lens y Alexis Ravelo harán la presentación a título póstumo de El baile de los malditos, la última novela de Antonio Lozano, y de La ceguera de los cangrejos, del propio autor canario Alexis Ravelo. 

Dos novelas cuya acción transcurre en las Islas Canarias de una universalidad total, cuyas tramas tocan temas como el tráfico de órganos y la especulación urbanística.

I Memorial Antonio Lozano y proyección de 'El proxeneta'

Tras la conversación literaria, a las 19.30 horas en el mismo Teatro CajaGranada, tendrá lugar la entrega del I Memorial Antonio Lozano a la escritora y cineasta Mabel Lozano. Gracias a la colaboración de de la Fundación Tres Culturas, Granada Noir pone en marcha este memorial, con el objetivo de premiar aquellas personas que, a través de los valores que tanto y tan bien defendió Antonio Lozano y el género negro, lleven la denuncia y la justicia social a lo más alto de las artes literarias, culturales y escénicas.

Gustavo Gómez y Jesús Lens, directores de Granada Noir, explican que "queremos mantener vivo el espíritu de Antonio Lozano, una de las personas que más nos han influido en su doble vertiente de creador y gestor cultural. Granada Noir se inspira en la visión abierta, mestiza, innovadora e integradora de personas como Antonio Lozano, un ejemplo a seguir en lo humano y lo literario, cuyo compromiso social nos ha dejado huella a todas las personas que hemos tenido la suerte de conocerle".

Presencia habitual en Granada Noir, Antonio Lozano estuvo desde siempre muy vinculado a nuestra ciudad. Nacido en Tánger en 1956, estudió en la UGR y volvía siempre que podía a Granada. Además, como fundador y director del Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes, municipio canario en que residía, llevó a infinidad de compañías teatrales de nuestra tierra a uno de los festivales de teatro más reputados de España, África y Latinoamérica. 

Antonio Lozano, a través de su narrativa policíaca, sus novelas de viajes o sus obras de teatro, siempre trató con especial sensibilidad  temas como el de la inmigración, el exilio, la reconciliación y la integración de los inmigrantes en nuestra sociedad.

Estrena galardón la escritora y cineasta Mabel Lozano por su labor de denuncia de la trata de mujeres para la explotación sexual. Lozano ha caracterizado su obra por un alto (y necesario) contenido reivindicativo dando voz a tantas injusticias calladas. Se estrenó en el mundo del género noir a lo grande, denunciando el proxenetismo con su novela El proxeneta, Premio Rodolfo Walsh de 2018.

No contenta con este éxito, se puso detrás de las cámaras para realizar la película basada en el libro, titulada 'El proxeneta. Paso corto y mala leche', inédita en Granada y que será proyectada en esta jornada.

La trata de mujeres, el negocio de proxenetismo, las mafias de la prostitución quedan perfectamente retratados tanto en el libro como en los documentales de Mabel Lozano, realmente sobrecogedores. Su obra nos obliga a reflexionar y a plantearnos muchas cuestiones sobre una cuestión muy polémica y de plena actualidad.

'El proxeneta' cuenta la historia de Miguel, apodado 'El músico' y de profesión... tratante de mujeres. Escrita en primera persona, esta historia de no ficción, más que invitar al lector a leer sin desmayo, le obliga a hacerlo. Desde la primera página hasta la última. Porque todo lo que cuenta es verdad, toda la verdad y nada más -y nada menos- que la verdad. Y la verdad que subyace detrás de la prostitución es brutal, salvaje y descarnada.

A lo largo de 350 impactantes páginas, Mabel Lozano desmenuza los entresijos más siniestros de un negocio tolerado y admitido en la sociedad como algo normal y corriente, del que se benefician muchas más personas de las que, a priori, podíamos imaginar. Son esos parásitos sin cuyo concurso, la trata y la explotación de las mujeres no sería posible. O, al menos, sería más complicada.

Tras la proyección de 'El proxeneta. Paso corto y mala leche', la escritora y cineasta mantendrá un coloquio abierto con el público, conducido por Sergio Vera, director del festival Las Casas Ahorcadas de Cuenca y cuyo club de lectura es un referente nacional.  

El Festival Granada Noir

Granada Noir es un festival multidisciplinar de carácter popular dedicado al género negro y policíaco, puesto en marcha en 2015 por Gustavo Gómez y Jesús Lens y que cuenta con el patrocinio de Cervezas Alhambra y la colaboración de Diputación de Granada,  Fundación Tres Culturas, la Alianza Francesa de Granada,  CajaGranada Fundación, Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Granada, además de otras empresas, comercios y particulares.

GRN es un festival que promueve un variado maridaje de propuestas culturales de calidad contrastada; una cita de carácter abierto, creador, innovador, participativo y gratuito, que saca la cultura a la calle, a los barrios y a los pueblos y que, además, la lleva a bares, bibliotecas, clubes, cines y cafés.

Un festival cuyo programa está abierto a todas las artes y que permite maridar las disciplinas más diferentes, posibilitando el contacto y la relación directa entre autores, creadores, público y aficionados. 

 
 
Noticias relacionadas
15/11/2024 | Redacción

La escritora agradeció el reconocimiento recibido. "Gracias por hacerme formar parte de esta tradición de la Literatura policiaca"

15/11/2024 | Redacción

Toni Hill, Trifón Abad y Susana Martín Gijón, novelistas para el fin de semana