Eva Yerbabuena recibe la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza

La bailaora y coreógrafa granadina es reconocida por su trayectoria y su estrecha vinculación con el festival

Redacción  |  10 de julio de 2025
Eva Yerbabuena con la medalla de oro (ANTONIO L. JUÁREZ)
Eva Yerbabuena con la medalla de oro (ANTONIO L. JUÁREZ)

Eva Yerbabuena ha recogido este jueves, en un emotivo acto celebrado en la Fundación Rodríguez Acosta, la Medalla de Honor del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. La artista estuvo acompañada por su familia y recibió la distinción de manos de su padre, Francisco Garrido.

El reconocimiento, acordado por el consejo rector del festival, destaca la trayectoria artística y profesional de Yerbabuena, así como su estrecha relación con el certamen, en el que ha participado en numerosas ocasiones desde 1996. Nacida en Frankfurt (Alemania) debido a la emigración de sus padres, la bailaora es considerada "un referente internacional del flamenco y una de las grandes damas del baile", según un comunicado oficial del festival.

 

Este mismo jueves, Yerbabuena protagoniza el espectáculo ‘A Granada’ en los Jardines del Generalife a partir de las 22:30 horas. La creación, pensada para este reencuentro con el público granadino, cuenta con la colaboración de destacados artistas como Marina Heredia, Manuel Liñán y El Oruco, entre otros. La propia bailaora afirma que "no hay nada más contemporáneo que el flamenco", y describe el espectáculo como una obra de "raíces profundas y mirada actual", que conecta con las coreografías urbanas y poéticas de Pina Bausch dedicadas a ciudades como Palermo o Madrid. El evento está patrocinado por la Fundación Unicaja.

 
Foto de familia tras la entrega de la medalla (ANTONIO L. JUÁREZ)
Foto de familia tras la entrega de la medalla (ANTONIO L. JUÁREZ)

La Traviata, la ópera de las óperas, este viernes en el Palacio de Carlos V

El Festival de Granada continúa este viernes con la puesta en escena de ‘La Traviata’ a las 22:00 horas en el Palacio de Carlos V. Esta versión de concierto, protagonizada por la soprano estadounidense Nadine Sierra y el tenor donostiarra Xabier Anduaga, cuenta con la dirección de Henrik Nánási y la participación de los conjuntos titulares del Teatro Real de Madrid.

Considerada "la ópera de las óperas", ‘La Traviata’ narra una historia de amor truncado y redención imposible que promete emocionar al público granadino.

 
 
Noticias relacionadas
09/07/2025 | Redacción

Su lenguaje coreográfico, sólido y de gran densidad expresiva, ha sabido conjugar la hondura del flamenco tradicional con una investigación constante