El ciclo Ópera & Cine une verismo italiano y cine mudo en el Palacio de Carlos V
La célebre ópera de Ruggiero Leoncavallo que condensa en su Prólogo todo un manifiesto del nuevo realismo operístico
La segunda entrega del ciclo Ópera & Cine invita al público a sumergirse en el universo del verismo italiano con la representación de Pagliacci, la célebre ópera de Ruggiero Leoncavallo. La obra, que condensa en su Prólogo el manifiesto del nuevo realismo operístico, será interpretada en versión de concierto por la Orquesta Joven de Andalucía, el Joven Coro de Andalucía y el Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, bajo la batuta de Guillermo García Calvo.
El elenco reúne a destacados solistas nacionales e internacionales, entre ellos el tenor Alejandro Roy en el papel de Canio, el barítono italiano Claudio Sgura como Tonio, la soprano alemana de origen boliviano Carolina López Moreno como Nedda, y los granadinos Moisés Marín (Beppe) y Pablo Gálvez (Silvio).
Como contrapunto cinematográfico, se proyectará The Circus (1928), la última gran película muda de Charles Chaplin, con acompañamiento en directo de la OJA interpretando la partitura original de Arthur Kay, recientemente recuperada por el especialista Timothy Brock. El programa busca tender un puente entre el drama lírico y la poesía visual, uniendo el gesto trágico del tenor Canio y la ternura silente del vagabundo de Chaplin. La cita, patrocinada por Fundación CAJASUR, tendrá lugar en el Palacio de Carlos V a las 22:30 horas.
Ángeles Toledano presenta su nuevo disco en el Palacio de los Córdova
Por otro lado, la cantaora jienense Ángeles Toledano, una de las voces más relevantes del flamenco actual, presenta esta noche en el Palacio de los Córdova su último trabajo, Sangre sucia. El disco, que explora un universo flamenco propio, destaca por sus letras originales y la voz inconfundible de Toledano, consolidando su proyección en el género. La artista estará acompañada por Benito Bernal a la guitarra, el percusionista granadino Manu Masaedo, y Belén Vega y Sara Corea en coros y palmas. El concierto cuenta con el patrocinio de BMW Ilbira Motor.
El FEX ofrece piano, danza y música en directo
Dentro de la programación del FEX, el pianista Alberto Vílchez García interpretará, a las 21:00 horas en el Auditorio de la Fundación Caja Rural de Granada, las tres últimas grandes obras para piano de Beethoven, Chopin y Manuel de Falla. El concierto, de aforo limitado, requiere invitación previa disponible en la web del Festival.
Mientras tanto, en la Plaza de las Pasiegas, el Colectivo Danza SIN + y Ancora Ensemble presentarán la obra CIVOKATSOS 3, que fusiona danza y música en directo inspirada en el cuarteto de cuerda nº 8 de Shostakovich, compuesto en memoria de las víctimas del fascismo y la guerra. La pieza, apoyada por la Fundación “la Caixa”, explora el impacto de la muerte a través de la intensidad musical y coreográfica.
Sustituirá al maestro colombiano Andrés Orozco-Estrada, quien por razones médicas se ha visto obligado a cancelar su participación
Interpretarán el día de los pájaros de Messiaen con el piano de Pierre-Laurent Aimard