Francisco J. Ibáñez Gea publica su último estudio 'El páramo en estío'
El escritor granadino pone todo su entusiasmo en sacar a la luz el recuerdo, las memorias y las vivencias del mundo rural nazarí
El escritor granadino Francisco J. Ibáñez Gea acaba de publicar “El páramo en estío” (Aliar Ediciones), una obra que recoge testimonios, recuerdos y memorias sobre un enclave rural español prácticamente olvidado por la historia escrita. El libro rinde homenaje a los habitantes que un día poblaron estos parajes y cuya vida estuvo marcada por el esfuerzo y la adaptación a un entorno difícil.
“El páramo en estío” es una recopilación de voces anónimas que narran la vida en una España rural y vacía, donde la memoria colectiva se convierte en el único legado de una comunidad que ha desaparecido. Entre sus páginas, el autor destaca la historia de La Estación de Gorafe (1907-1985), una aldea cuyo nacimiento y desaparición apenas han dejado huella en los mapas, pero sí en el corazón de quienes la habitaron
Francisco J. Ibáñez Gea, nacido en Guadix en 1994, es profesor de literatura y docente en Educación Secundaria. Licenciado en Filología Inglesa y máster en Teatro y Literatura Europea, actualmente cursa el doctorado en la Universidad de Granada. Su trayectoria literaria se ha centrado en la memoria y el patrimonio, con contribuciones destacadas en el ámbito de la literatura y el arte.
Con “El páramo en estío”, Ibáñez Gea no solo recupera la memoria de un lugar, sino que también reivindica la importancia de preservar las historias de quienes, aunque anónimos, dejaron una huella profunda en la tierra y en la memoria colectiva.
Incluido un funcionario del Servicio de Vigilancia Aduanera vinculado a la organización criminal
El presidente provincial, Francis Rodríguez, encabeza la delegación del PP de Granada, con más de 100 afiliados