Granada celebra el arte flamenco con la sexta edición del Festival Milnoff del 3 al 7 de junio

El festival se enmarca en la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031, reforzando su proyección internacional

Redacción  |  21 de mayo de 2025
Jorge Saavedra ha presentado el festiva Milnoff junto a su director, José Luis Habichuela (AYUNTAMIENTO)
Jorge Saavedra ha presentado el festiva Milnoff junto a su director, José Luis Habichuela (AYUNTAMIENTO)

La ciudad de Granada se convertirá, una vez más, en el epicentro del flamenco con la celebración del festival Milnoff, que este 2025 alcanza su sexta edición, la cual se celebrará del 3 al 7 de junio, en escenarios tan emblemáticos como La Chumbera o el Teatro Isabel la Católica, con un cartel que reúne a grandes figuras como Pepe Habichuela, Antonio Carmona, Antonio Reyes, Rancapino Chico o Fuensanta La Moneta.

El festival, nacido en 2020 bajo el impulso de Pepe Luis Habichuela, es una declaración de amor al flamenco en todas sus formas. Inspirado en el histórico Concurso de Cante Jondo de 1922 --organizado por Falla y Zuloaga con la colaboración de Federico García Lorca--, Milnoff mantiene viva la ambición de intelectualizar y democratizar el flamenco, llevándolo a todos los rincones sociales y culturales de Granada, según han detallado desde el Ayuntamiento tras su presentación este miércoles.

 

"Eventos como Milnoff no sólo celebran nuestras raíces, sino que nos proyectan con fuerza hacia Europa", ha señalado el primer teniente de alcalde y edil de Presidencia, Jorge Saavedra, en referencia a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Jorge Saavedra ha destacado el valor patrimonial del evento: "Milnoff no es solo un festival, es la herencia viva de Lorca, Falla y Zuloaga en nuestra ciudad. Granada se reconoce en el flamenco y se proyecta al mundo a través de él".

En palabras de Saavedra, esta cita ya se ha consolidado como "uno de los festivales flamencos de referencia nacional e internacional, tanto por la calidad de su cartel como por su vocación de permanencia".

La programación incluye cinco grandes noches temáticas. 'Sinergia' abrirá el festival en La Chumbera el 3 de junio con la presencia de Pepe y Pepe Luis Habichuela, Antonio Carmona, Rafita de Madrid y Rocío Luna.

El 4 y 5 de junio, el Teatro Isabel la Católica acogerá las actuaciones de Antonio Reyes y Rancapino Chico. El 6 de junio, 'Jerez de la Frontera' reunirá en La Chumbera a figuras como Luis el Zambo, Agujetas Chico, Manuel Monje y Curro Carrasco.

Como colofón, el 7 de junio se celebrará una gran noche de baile en La Chumbera con artistas como Pepe Torres, El Yiyo, El Barullo de los Farrucos y Fuensanta La Moneta.

Además de los conciertos principales, el festival sigue fiel a sus Plazoletas Flamencas, programación que ofrece gratuita a la ciudadanía granadina en Bib-Rambla. Este año en ellas llevará a cabo una iniciativa solidaria a favor de la Fundación Calor y Café.

Para disfrutar del espectáculo se pide que se lleve un kilogramo de alimentos no perecederos. Por estas actuaciones pasarán artistas que son granadinos o que viven en Granada. El espectador podrá disfrutar en ellas del guitarrista Miguel Ángel Cortés, del cantaor Miguelón de Jerez y de nuevos talentos del baile como Juana Carmona Heredia, Juan El Coquillo, Nono Heredia y Curro Heredia.

El director de Milnoff, Pepe Luis Habichuela, ha explicado que el compromiso de la organización pasa por que "Granada viva el flamenco en todos los puntos de la ciudad". En cuanto a la faceta solidaria del Milnoff ha señalado que "nadie debe pasar hambre.".

Los Atardeceres Flamencos continúan en esta edición en la Terraza B-Heaven del Hotel Barceló Carmen con artistas como Montoya y Carmona y los granadinos Alejandro Gambimbas y Alba Cortés; que traerán flamenco fusión.

Como novedad, en su sección de Artes Milnoff, el festival ha contado con la colaboración de la Escuela Estación Diseño. Contará, además, con una campaña de difusión y visibilidad, con presencia en mupis, redes sociales, medios locales y material promocional, "consolidando su proyección como uno de los grandes eventos culturales de la ciudad".

Además, en el marco de la candidatura de Granada para Capital Europea de la Cultura en 2031, este festival refuerza la vocación internacional de la ciudad y su compromiso con las raíces culturales andaluzas, según han detallado desde el consistorio granadino.

 
 
Noticias relacionadas
21/05/2025 | Redacción

La alcaldesa ha animado a granadinos y visitantes "a disfrutar de una feria maravillosa, en este espacio recién reformado"

21/05/2025 | Redacción

Son las supuestas autoras de siete delitos de hurto llevados a cabo en diversas tiendas