Granada celebra el XV aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Más de 170 actividades llenarán noviembre en Andalucía para conmemorar esta efeméride con música, danza, exposiciones y encuentros

Redacción  |  8 de octubre de 2025
Presentación de las actividades (JUNTA)
Presentación de las actividades (JUNTA)

El delegado de Cultura y DeporteDavid Rodríguez, y el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega, han presentado el "ambicioso y extenso programa extraordinario de actividades" para celebrar el XV aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Este programa, organizado por la Consejería de Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y con la colaboración de diversas instituciones, contará con más de 170 actividades en toda Andalucía, con la participación de más de 400 artistas.

 

David Rodríguez destacó que este aniversario "más que una efeméride supone una oportunidad para reafirmar el compromiso de Granada con su arte más universal, al proyectar una mirada dinámica y abierta sobre el flamenco como motor identitario, cultural y económico de Andalucía". Por su parte, Cristóbal Ortega resaltó la calidad de la programación en Granada para disfrutar y profundizar en el cantetoque y baile flamencos.

Las actividades arrancarán el 7 de noviembre en el Teatro Alhambra con el ciclo Andalucía-Flamenco y el espectáculo 'Creaviva' de Rafaela Carrasco. Durante el mes, pasarán por el Alhambra artistas como María Terremoto, el Ballet Flamenco de Andalucía, Lin Cortés, La Tremendita, Olga Pericet y Rocío Márquez, entre otros.

Además, habrá acciones dirigidas a centros educativos y encuentros con artistas destacados como Patricia Guerrero y una colaboración con universidades andaluzas a través de La Madraza, que organiza los encuentros Laboratorios de Raíz sobre flamenco y creación contemporánea.

Un momento destacado será el 16 de noviembre, Día del Flamenco, con el proyecto "Flamenco Expuesto", en el que ocho museos y centros de creación contemporánea acogerán actuaciones simultáneas de artistas flamencos en todo Andalucía, incluida la coreógrafa Leonor Leal en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada.

El flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde noviembre de 2010, y esta programación refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía para su protección y promoción, con actuaciones que van desde conciertos y exposiciones hasta actividades divulgativas y educativas que celebran la riqueza cultural de este arte universal.

 
 
Noticias relacionadas
10/10/2025 | Redacción

Con una inversión millonaria, los planes de sostenibilidad y patrimonio cultural buscan diversificar y modernizar el sector turístico local

10/10/2025 | Redacción

La colaboración facilitará visitas a cooperativas, jornadas técnicas y mejor adaptación de la oferta formativa a las necesidades del sector