Granada celebra la cuadragésima edición del festival internacional de jazz de Granada del 1 al 9 de noviembre con figuras de la talla de Lizz Wright y Charles Macpherson

El certamen, que ha recibido el premio al Prestigio Turístico 2019, brindará un merecido homenaje a la recién desaparecida y figura del jazz español Celia Mur

Redacción  |  1 de octubre de 2019
Presentación del Festival Internacional de Jazz de Granada (JAVIER ALGARRA)
Presentación del Festival Internacional de Jazz de Granada (JAVIER ALGARRA)

El Festival Internacional de Jazz de Granada cumple este año su cuarenta aniversario con una   programación “llena de alma” que volverá a situar este otoño a la ciudad en el centro jazzístico de Europa. Granada se viste de largo para conmemorar esta efeméride y lo hace abriendo por primera vez el Centro Federico García Lorca a este certamen, que celebrará su concierto inaugural, a cargo del  “exquisitamente intelectual” Fred Hersch Trio, el próximo 1 de noviembre.  

Será el punto de partida de una amplia programación, en la que se incluye un programa central, con actuaciones en el Teatro Isabel la Católica y en el Centro Federico García Lorca de músicos de la talla y peso mundial como Charles Macpherson Quarter, Anthony Strong o Lizz Wright, y una oferta de actuaciones y actividades 'En paralelo' en más de 80 establecimientos de la ciudad. 

 

Así lo ha dado a conocer hoy durante la presentación del certamen, que ha tenido lugar esta mañana en el patio del Ayuntamiento, la directora del Festival, Mariche Huertas, quien ha estado acompañada de la concejala de Cultura, Lucia Garrido;  la edil responsable del área de Particpación Ciudadana y consejera delegada de Gegsa, Eva Martín;  la directora del Centro  Lorca, Sara Navarro; la directora de la Fundación García Lorca, Laura García Lorca, y la directora de Área de Negocio de CaixaBank en Granada capital, María Rosa Márquez.

Reconocido este año con el Premio al Prestigio turístico 2019, tanto Lucia Garrido como Eva Martín ha destacado en sus intervenciones “la dedicación y el esfuerzo” de la actual directora del Festival, “gracias a los que contamos con uno de los festivales de jazz más exitosos de Europa”. 

En esta edición, además, el certamen brindará un  “merecido homenaje” a Celia Mur, la gran dama del jazz español, “que nos dejó hace poco”, con un concierto el 2 de noviembre en el Teatro Isabel la Católica liderado por el guitarrista y director de la Big Band de Granada, Kiko Aguado. 

Asimismo, el próximo 3 de noviembre el Teatro Isabel la Católica acogerá la actuación del músico israelí Eli Degibri, admirado por el icono del jazz Herbie Hancok y uno de los intérpretes  más audaces de la nueva generación jazzística. 

El certamen retomará su programación central el 7 de noviembre de la  mano de Charles McPeherson, saxofonista responsable de la banda sonora de la película 'Bird', dirigida por Clint Eastwood, en torno a la figura de Charlie Parker. 

La sensualidad y elegancia que imprime la voz de Lizz Wright al mezclar soul, gospel y jazz se convierte el 8 e noviembre en uno de los platos fuertes del Festival que vuelve a tener en su programación a esta indiscutible figura del jazz. 

Anthony Strong, conocido por su evidentes similitudes con Jaime Cullum y Michael Bublé, brindará el 9 de noviembre una experiencia inolvidable con la presentación su más reciente trabajo “Me and my radio”, una cuidada selección de canciones de Louis Armstrong, Ella Fitzgerald o sonido Motown. 

A su vez, por segundo año consecutivo, el Festival incorpora una vertiente solidaria gracias a la colaboración de Obra Social la Caixa que han patrocinado Los Funktasticos Viajes de Pepo,  concierto didáctico dirigido a niños y niñas con discapacidad y en condiciones de especial vulnerabilidad que tendrá lugar el día 3 de noviembre. 

 
 
Noticias relacionadas
25/05/2025 | Redacción

"La implicación del tejido sanitario refuerza una candidatura que apuesta por una ciudad viva y comprometida con su gente", señala la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo