Granada celebra la XX edición del premio internacional de poesía 'Ciudad de Granada-Federico García Lorca'

El jurado fallará el próximo 19 de octubre entre las 35 candidaturas, de las que ocho corresponden a autores españoles

Redacción  |  5 de octubre de 2023
El ganador de la edición anterior, Raúl Zurita (UIMP)
El ganador de la edición anterior, Raúl Zurita (UIMP)

El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca 2023 ha recibido en su vigésima edición un total de 35 candidaturas a petición de 75 entidades e instituciones que han remitido a la Delegación de Cultura con fecha anterior al 19 de septiembre su propuesta motivada para que se reconozca "el conjunto de la obra poética de un autor o autora viva que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la literatura hispánica".

Asi lo ha dado a conocer esta mañana la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en comparecencia de prensa en la que ha subrayado que este certamen instaurado en 2004, año en el que recayó en el poeta asturiano Ángel González, se ha convertido en un "balcón abierto y un puente que une permanente las dos orillas que hablan y crean en castellano", a la vez que ha logrado "soldar" el nombre de Granada a la creación poética en habla castellana balcón

La máxima responsable municipal, acompañada por el concejal de Cultura y Turismo en el Ayuntamiento de Granada, Juan Ramón Ferreira, ha avanzado que , según las bases del certamen literario granadino, aprobadas en Junta de Gobierno Local, de 21 de julio de 2023, y publicadas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 4 de agosto, el fallo del jurado se producirá el jueves día 19 de octubre, en el que se deliberará entre 35 nominaciones, de las que nueve son mujeres.

 

Las propuestas presentadas abarcan a poetas y poetisas procedentes de 15 países, de los que ocho tienen nacionalidad española; cinco son argentinos, mientras que de México y Colombia cuentan cada uno con tres candidatos. Países como Chile, Cuba, Paraguay, Perú y Uruguay cuentan respectivamente con dos aspirantes para alzarse con el galardón y Bolivia, Cuba-Estados Unidos, El Salvador, Nicaragua y Venezuela con uno.

Ente los españoles se encuentran Álvaro Salvador Jofre, con cuatro nominaciones; Antonio Carvajal, con cinco; Antonio Gamoneda, con una, la misma que Benjamín Prado, Luis García Montero, Santiago Montobbio y Antonio Hernández Ramírez.

Las poetas propuestas son la argentina Diana Bellesi; las colombianas Amparo Osorio y Piedad Bonnet Vélez; Iris Tocuyo Llovera, de Venezuela; Marta de Arévalo y Circe Maya, ambas de Uruguay; Renée Ferrer, de Paraguay; María Negroni, de Argentina y la nicaragüense Gioconda Belli.

La candidatura que más propuestas ha recibido ha sido la del argentino Alfonso Nassif, seguida por la del granadino Antonio Carvajal, Premio Nacional de Poesía en 2012 con "Un girasol flotante" y que ha recibido cinco propuestas. Argentina, con el mencionado poeta; Diana Bellesi, Jorge Boccanera, Miguel Oscar Menassa y María Negroni se convierte en el segundo país con más candidatos, seguido por Colombia, con Amparo Osorio, Guiovanni Quessesp Esguerra, Piedad Bonnet Vélez, y México, con Francisco Azuela, Karlo Segurama y Homero Aridjis.
 
El premio, convocado todos los años sin posibilidad de quedar desierto, incluye, según las bases de la convocatoria, la entrega de un diploma y obras artística conmemorativa, una dotación económica por importe de 20.000 euros, la edición de una antología poética del galardonado o galardonada y la celebración de unas jornadas literarias referidas a la obra del autor, en las que se contará con la presencia del mismo.

Las entidades autorizadas para la proposición de candidaturas la Academia de la Lengua Espala, así como las academias naciones, regionales o locales con sección de literatura, así como las instituciones que por su naturaleza, fines o contenidos estén relacionadas con la lengua española o a las que pertenezcan los miembros del jurado.

El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada- Federico García Lorca, instaurado en 2004, recayó en su primera edición en el poeta asturiano Ángel González y desde entonces este galardón surgido como un "balcón abierto y un puente que une permanente las dos orillas que hablan y crean en castellano" ha logrado "soldar" el nombre de Granada a la creación poética en habla castellana, en palabras de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo.

Entre los premiados en estos veinte años se encuentran por orden cronológico: Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atienza, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Patín, Luis Alberto de Cuenca y Raúl Zurita.

 
 
Noticias relacionadas
14/05/2025 | Redacción

Quiere ser cita musical y espacio de reflexión sobre el estado de la escena independiente granadina.

14/05/2025 | Redacción

La jornada también contará con una intervención musical a cargo de Miguel Garena, creador del Himno del Orgullo Granada