José Piris y Alberto Velasco imparten cursos monográficos en el Centro de Formación Escénica

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte continúa con su oferta formativa que refuerza en primavera

Redacción  |  8 de marzo de 2023
Curso de José Piris (JUNTA)
Curso de José Piris (JUNTA)

José Piris y Alberto Velasco imparten dos cursos monográficos titulados 'Mimo moderno y teatro físico' y ¿No ves que estoy ardiendo? respectivamente, en la sede granadina del Centro de Formación Escénica de Andalucía (CFEA) en el Rey Chico. En esta iniciativa, de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte desarrollada por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), así como anuncian que aún está abierto el plazo de inscripción para ambas formaciones.

Del 20 al 23 de marzo tendrá lugar el curso que ofrece José Piris, quien explica su trabajo: "Dentro de la interpretación en escena, la rama del Gesto y del Teatro Físico configura una disciplina de enorme entidad que se hace necesaria para la adecuada formación del intérprete escénico. Por este motivo, los códigos del Gesto - Mimo, Máscara, Comedia Humana, Pantomima, Animación de Objetos, Bufón del Misterio y Contemporáneo, Juglar Contemporáneo, Clown y Payaso, Freak Comedy, Coro Corpóreo y Elenco, Melo-mimo, Grotesco y Cabaret, Cuerpo Poético, Mimodrama, Performance, Dramaturgias del Gesto y Commedia dell´Arte - deben ser objeto cursos".

 

Asimismo, explica que en este monográfico se analizarán las técnicas del juego dramático en el gesto para su aplicación en el Mimo moderno. Para lograrlo, indica los siguientes objetivos: Configurar el cuerpo como primera y esencial herramienta expresiva, conseguir que la emoción y el pensamiento se materialicen en la escena trasladando el juego y la interpretación a la materia mediante la transformación del espacio. Esto desemboca en la modificación de la realidad, plasmar en el cuerpo la capacidad evocativa, entendiéndola como metáfora de la existencia y eficaz testigo de lo vital, traducir en el gesto, como código de comunicación, la simbología derivada de la experiencia atávica y ritual.

José Piris, uno de los profesionales más representativos del Mimo Moderno y del Teatro del Gesto en España, desarrolla su carrera escénica desde 1992. Actor, mimo, director de escena, creador de obras teatrales, especialista en el mundo de la plástica escénica y el clown. Especialista en diversos estilos de Máscara y géneros de comedia. Estudia en la Escuela Internacional de Mimodrama de París Marcel Marceau convirtiéndose en uno de sus discípulos directos más reconocidos a nivel mundial. Se forma también en las escuelas del Actor Cómico de Regio Emilia, de Máscara y de Commedia dell'Arte con Antonio Fava, Carlo Bosso y Jacques Lecoq; estudia en la escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos diseño de Espacios, Escenoplástia e Ilustración. Se forma en diversas escuelas europeas y trabaja en diversos laboratorios con nombres como Peter Brook, Lindsay Kemp, Dario Fo, Leo Bassi. Ha dirigido 120 producciones en teatro, circo, clown, ópera, máscara, clásico y contemporáneo, marioneta, danza, performance, audiovisual etc. Escribe ensayo, poesía y literatura dramática y trabaja como diseñador de vestuario y escenografía así como ilustrador.

Alberto Velasco

Por otro lado, el Aula de Dirección y Dramaturgia Escénica dentro de su ciclo 'Sistemas de Trabajo' el Centro de Formación Escénica oferta el monográfico de Alberto Velasco ¿No ves que estoy ardiendo?, que se desarrollará del 11 al 14 de abril, de 16:00 a 20:30 horas. Esta formación, si bien está incluida en el Aula de Dirección Escénica, se abre al público general.

Alberto Velasco apunta que "este monográfico permitirá concretar la técnica y las aplicaciones necesarias para encarnar la plástica teatral, la metamorfosis del cuerpo del intérprete en otra entidad de naturaleza distinta para abordar conceptualmente las ideas trabajadas y poder trasladarlas a la escena. Un espacio de encuentro y puesta en común de las herramientas que me ayudan a conectar con mi "yo creador" y la escena". A lo que añade: "Pondremos sobre la mesa y el estudio distintas dinámicas como la escritura automática, la percepción corporal y la búsqueda activa de poética que activen los dispositivos creadores sin juicio y abriéndonos al cansancio como resorte creativo. Estaremos abiertos al debate, borrado, re-escritura... al finalizar el taller tendremos una escaleta conexa o inconexa de una futura pieza escénica".

En su opinión deben defender su identidad única como creadores sin juicio, lo genuino y la fuerza de lo imperfecto, trascender del cuerpo al texto, descubrir nuestro universo poético, música, imágenes, transmedia, y aplicarlo al trabajo, conexiones del universo cotidiano al poético y personajes que intervienen en el relato.

Alberto Velasco estudió Arte Dramático en Valladolid y se ha formado con maestros de la interpretación como Andrés Lima, Eugenio Barba y Rosario Ruiz Rodgers, entre otros. Ha trabajado como actor de teatro, cine y televisión donde ha cosechado innumerables premios. Como director y creador de escena, sus montajes se han podido ver en varios países. Entre ellos se encuentran '¡Vaca!', 'La inopia', 'Escenas de caza', 'Danzad malditos' —Premio MAX de las Artes Escénicas al Mejor Montaje Revelación 2015—, 'Dance to death' en el festival GREC 2017. Su última pieza como creador ha sido 'Sweet Dreams'.

 
 
Noticias relacionadas
15/05/2025 | Redacción

Loles López entrega en Sevilla estos galardones que reconocen a las familias como "motor social" de Andalucía

15/05/2025 | Redacción

En total se imparten 488 cursos para impulsar la cualificación profesional, la formación agraria y el relevo generacional en el sector