La Casa Museo de Lope de Vega en Madrid acoge la presentación de la "Obra Oculta" del accitano Gabriel Medialdea
Este evento forma parte del 'Mes de la Cultura Inclusiva' de La Ciudad Accesible donde colabora Diputación de Granada
La Casa Museo Lope de Vega en Madrid acoge la presentación de 'La Obra Oculta de Lope de Vega' del dramaturgo accitano Gabriel Medialdea que estuvo arropado en la mesa de este acto cultural por el productor teatral Jesús Cimarro y el actor Daniel Freire, los cuales también intervinieron. También estuvieron presentes otros artistas como el músico y cantautor Pedro Chillón o la propia directora de esta Casa Museo, Marina Prieto.
Esta obra dramática escrita por Gabri Medialdea e ilustrada por Javier González Alcantud, está editada por Aliar Ediciones y relata el viaje a Madrid de un padre de familia de 1630 que acude a la casa del gran Lope de Vega llevando consigo a su hijo que tiene una gran discapacidad física e intelectual, en un intento más de aliviar la salud de éste. Los recibirá una ciudad hostil, si bien floreciente y esplendorosa. Sin embargo, el camino a la sanación no es recto y múltiples misterios irán apareciendo con el devenir de los acontecimientos.
La obra supone, por tanto, un homenaje al Fénix de los Ingenios como también se conocía a Lope de Vega, y muestra un gran compromiso con la inclusión y la normalización de las personas con discapacidad por parte tanto del autor como de la editorial. En este sentido, es destacable la colaboración prestada por 'La Ciudad Accesible' a la hora de diseñar los personas con discapacidad para ser lo más fidedigno posible a la realidad.
En palabras de Jesús Cimarro, destaca la gran trayectoria y labor profesional de Gabriel Medialdea desde sus comienzos, enfocando su compromiso actual con la accesibilidad universal en sus teatros y en la labor lúdica cultural del mismo, además del compromiso con el arte teatral del dramaturgo de Guadix recordando sus facetas de productor, director, actor, y profesor teatro, donde sus obras van desde las comedias de adultos a bellas obras familiares.
Así mismo, el productor teatral vasco Jesús Cimarro, valora la inclusividad del contenido de 'La Obra Oculta de Lope de Vega', tal cual intenta él mismo en sus teatros haciéndolos más accesibles e inclusivos cada día para colectivos con diferentes capacidades, resaltando "que todos podemos ser usuarios de estos equipamientos de accesibilidad y el compromiso del teatro para con ello es total a pesar del esfuerzo económico que supone para las instituciones privadas que ello conlleva".
También ha recordado la labor de Gabriel Medialdea como protector del patrimonio, "con el gran trabajo que está desarrollando con la rehabilitación de 'La Casona de la Luz', lugar milenario y emblemático por el que lucha día a día para dar más cultura a su ciudad de Guadix y convertirlo con el tiempo en una residencia y lugar de ensayo de actores de teatro a nivel nacional e internacional".
Por su parte, Daniel Freire habla en su intervención durante la presentación de este libro sobre la discapacidad en la sociedad, las diferentes capacidades y la visibilidad que le da 'La Obra Oculta de Lope de Vega' a dicha temática. El actor no duda en afirmar que "ha sido una alegría acompañar a mi amigo Gabriel en la presentación de su último libro, al igual que también ha sido una alegría ver la sala llena de gente esperanzada en conocer lo que esta obra les presentaba".
De hecho, prosigue el actor argentino Freire poniendo en valor que "fue una charla y unos momentos de intercambio muy deliciosos y que ayudaban a la toma de conciencia sobre la realidad de las personas con capacidades diferentes. Un orgullo compartir la mesa con Gabriel Medialdea y con Jesús Cimarro, productor teatral de gran prestigio, en un maravilloso lugar como es la Casa Museo de Lope de Vega, uno de los autores más prolíficos de la dramaturgia en España en el Siglo de Oro. Estoy agradecido por haber sido convocado a ese momento tan bello".
Por último, el autor del libro y dramaturgo Gabriel Medialdea, además de agradecer a todos los asistentes su presencia, se muestra contento tras "presentar y compartir mi obra en Madrid, la ciudad que considero mi hogar junto a Guadix, la ciudad que es mi maestra, que me formó cómo persona y cómo profesional del arte escénico, en la casa de un ídolo inspirador de esta obra teatral novelada, Lope de Vega, y rodeado por grandes amigos y profesionales de las actuales artes escénicas cómo Jesús Cimarro y Daniel Freire, maestro y director respectivamente de mi persona".
Esta presencia sumada al resto de acompañantes a esta presentación de 'La Obra Oculta de Lope de Vega' en la Casa Museo del universal autor en Madrid, recibe el cariño y admiración por la labor y obra del autor, que confirma según sus propias palabras, "el nivel altísimo de mi ego para continuar la labor teatral y artística en la que siempre estoy inmerso, así como las ganas de seguir compartiendo mi humilde arte y contribuir a labores cómo las de 'La Ciudad Accesible', entendiendo esta dedicación altruista a la inclusión de las personas con discapacidad como un regalo al corazón del autor".
Carazo ha señalado que "esta edición es, sin duda, la más diversa y ambiciosa con la presencia de siete premios nacionales
La "normalidad" ha sido la tónica dominante en tanto "el número de incidencias es mínimo respecto a dos días que se viven en la calle"