La Filmoteca de Andalucía prosigue el ciclo dedicado al director portugués Paulo Rocha

La institución proyecta los miércoles y viernes a las 20:30 en la Sala Val de Omar de las bibliotecas de Andalucía y Pública Provincial

Redacción  |  6 de marzo de 2023
Fotograma de `Ana y los lobos` (JUNTA)
Fotograma de `Ana y los lobos` (JUNTA)

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte programa a través de la Filmoteca de Andalucía en su sede granadina, sala Val de Omar de las bibliotecas de Andalucía y Pública Provincial, la proyección de ocho películas entre el 6 y el 31 de febrero, cada miércoles y viernes a las 20:30 horas. La institución cuenta como novedad la puesta en marcha de un nuevo ciclo dedicado en este caso al director portugués, Paulo Rocha, del que se proyecta dos películas, inicia uno nuevo dedicado a Carlos Saura y mantiene 'Estrenos'. Además de conmemorar el 8 de marzo con las proyecciones de 'Callejeras' y 'Alegría'.

El miércoles 8 de marzo, Día de la Mujer, la institución fílmica ha programado el documental 'Callejeras' sobre la participación de mujeres en una de las mayores expresiones de la cultura popular que quedan en pie en occidente: el carnaval de Cádiz. Mientras que el viernes 10 proyectan la película 'Alegría' de la directora Violeta Salama, que cuenta como la protagonista vive de espaldas a sus raíces judías, aunque desde que se mudó a Melilla y se instaló en la casa familiar no está siendo tarea fácil. Al enterarse de que su familia se traslada a su casa para organizar la boda de su sobrina con un joven melillense, su vida se pone patas arriba. Por suerte para ella, la joven marroquí que le ayuda en casa y su mejor amiga, siempre están dispuestas a ayudarle. La posibilidad de reencontrarse con su hija, hace que Alegría soporte con estoicismo y algo de mala leche la invasión de su casa por parte de su familia. Los preparativos de la boda harán aflorar tanto sus diferencias como todo aquello que les une.

 

'El isla de Moraes' era fascinado de Wenceslao de Moraes, escritor clave del Orientalismo portugués. Alejándose de su estilo despojado previo para volcarse a formas más clásicas, Rocha filmó durante 14 años entre Japón y Portugal, basándose en las memorias del propio Moraes durante sus cuatro décadas en la isla.

El 17 de marzo, proyectarán 'Camila saldrá esta noche' que relata la historia de una chica que se ve obligada a mudarse a Buenos Aires cuando su abuela enferma gravemente. Deja atrás a sus amigos y una escuela secundaria pública liberal por una institución privada tradicional. El temperamento feroz pero prematuro de Camila se pone a prueba.

El miércoles 22 de marzo, puede verse la película 'Ana y los lobos', de Carlos Saura. José es autoritario, coleccionista de trajes militares, pobre de espíritu. Fernando, perseguidor incansable de la unión mística con Dios. Juan, escritor de cartas eróticas. La madre añora antiguos esplendores. Las niñas que, entre juegos, encuentran muñecas enterradas y torturadas. Y en medio de esta atmósfera tan extraña e inquietante está Ana, la institutriz inglesa de 25 años que acaba de llegar a trabajar a la casa.

El 24 le toca el turno a 'La casa de Jack', de Lars von Trier que relata la historia de Jack al que sigue en un período de 12 años, descubriendo los asesinatos que marcarán su evolución como asesino en serie. La historia se vive desde el punto de vista de Jack, quien considera que cada uno de sus asesinatos es una obra de arte en sí misma.

También de Paulo Rocha se exhibe 'El río de oro'. Años cincuenta, en la aldea de Barquinha, a las orillas del Río de Oro, el corazón de los viñedos de Oporto. Una pareja mayor se casa; ella es guardabarreras, él es el patrón de un barco de dragados en el río Duero. Melita, su sobrina, cae al agua del río, grita socorro, Antonio la salva. Carolina su mujer muere de celos mientras éste le hace el "Boca a boca"...

La programación del mes finaliza con 'El acontecimiento'. Francia, 1963. Anne es una joven estudiante brillante con un futuro prometedor por delante. Pero cuando se queda embarazada, ve cómo desaparece la oportunidad de terminar sus estudios y escapar de las limitaciones de su entorno social. Ante la proximidad de sus exámenes finales y conforme va creciendo su vientre, Anne decide actuar, aunque tenga que enfrentarse a la vergüenza y al dolor, aunque tenga que arriesgarse a ir a la cárcel para hacerlo.

 
 
Noticias relacionadas
25/07/2025 | Redacción

Se abre el proceso de inscripción de los talleres, que contarán con prácticas que incluyen conciertos y montajes abiertos al público

25/07/2025 | Redacción

La campaña de información se traslada a la 'Carpa de la Salud', una iniciativa que ha sido organizada conjuntamente con el ayuntamiento sexitano en las playas de El Pozuelo