La Junta incorpora valiosas primeras ediciones de la Generación del 27 a su patrimonio bibliográfico
La Consejería de Cultura y Deporte adquiere obras históricas de Lorca, Aleixandre, Prados y Moreno Villa dentro del programa conmemorativo del centenario del grupo literario
La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha adquirido cinco volúmenes históricos firmados por autores andaluces de la Generación del 27, que ya han sido depositados en la Biblioteca de Andalucía para su conservación y difusión. La iniciativa forma parte de las actividades programadas para celebrar el centenario de este influyente grupo poético.
Entre las piezas destacan la primera edición del Primer Romancero Gitano (1924-1927) de Federico García Lorca (1928), con cubierta diseñada por el propio autor, y la edición bonaerense de Yerma (1937). También se incorporan el poemario Circuncisión del sueño (1957) de Emilio Prados, editado en México; Historia del corazón (1954) de Vicente Aleixandre; y Puentes que no acaban (1933) de José Moreno Villa, impreso en Madrid por los también miembros del 27 Concha Méndez y Manuel Altolaguirre.
La consejera Patricia del Pozo ha subrayado que estas ediciones originales, procedentes de prensas en Madrid, México y Buenos Aires, “suponen una destacada contribución al patrimonio bibliográfico andaluz” y al catálogo de bibliotecas públicas, ya que hasta ahora no estaban disponibles en sus ediciones de origen.
La Biblioteca de Andalucía también ha sumado a sus fondos obras de tres autoras andaluzas: La familia de Alvareda (1846) de Fernán Caballero (seudónimo de Cecilia Böhl de Faber), El tesoro de Sorbas de Blanca de los Ríos y Poemas de la isla de Josefina de la Torre, esta última vinculada a la Generación del 27.
Dentro de la conmemoración, en octubre se inaugurará una gran exposición sobre la imprenta Sur, fundada en Málaga en 1925 por Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, cuna de la revista Litoral. La muestra reunirá hasta febrero de 2026 libros, obras de arte y materiales de autores como Lorca, Alberti, Cernuda, Aleixandre o Concha Méndez, junto a artistas como Picasso, Dalí o Manuel de Falla.
El programa, dirigido por la escritora Eva Díaz Pérez, recorrerá todas las provincias andaluzas con actividades que integran literatura, música, artes plásticas, teatro, flamenco y danza. Además, incluirá una exposición dedicada al pintor onubense José Caballero, figura clave de las vanguardias y amigo de Lorca y Alberti.
El AVRA ha dotado de mayor confort a las casas, mediante la instalación de sistemas de aislamiento térmico
Desarrollará el programa con una subvención de 125.564 euros, en coordinación con el Ayuntamiento lojeño