La Junta programa dos compañías granadinas de gran calado Laviebel y Titiritrán para la Navidad del Alhambra

Antonio Granados ha afirmado que las propuestas del espacio escénico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico "son de las más exitosas de la ciudad"

Redacción  |  17 de diciembre de 2020
Presentación de las actividades navideñas (JUNTA)
Presentación de las actividades navideñas (JUNTA)

El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados acompañado de los responsables de las compañías Laviebel, Emilio Goyanes y Titiritrán, Maruja Gutiérrez y Pedro López ha presentado la programación de Navidad centrada en dos espectáculos para toda la familia ‘Año Zero’ y ‘Rosa Caramelo’ que estarán en cartel del 18 al 30 de diciembre. “Con esta iniciativa la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico busca ofrecer planes seguros en unas fechas en que los más pequeños están de vacaciones” ha argumentado el responsable político.

Antonio Granados ha afirmado que la programación navideña del Teatro Alhambra es una de las propuestas culturales más exitosas en este periodo festivo en Granada. “Su programación de 2019 atrajo a casi 1.500 niños y jóvenes”, ha resaltado. Asimismo, ha explicado que se trata de dos espectáculos absolutamente distintos, pero, de alguna manera, complementarios. “Año Zero”, de Laviebel, se enmarca dentro del género del teatro musical. “El rock’n’roll es la base de esta propuesta escénica que está recomendada para niños a partir de 8 años, pero, sin duda, un auténtico disfrute para público de todas las edades” ha precisado Granados. Los días 18, 22 y 23 será a las 18.00 horas y el día 19, a las 12.00.

 

Por su parte, ‘Rosa Caramelo’, de Titiritrán con música de violonchelo interpretada en directo, añade el magistral uso de técnicas cinematográficas y de teatro de objetos. “Es un hermosísimo espectáculo recomendado para público a partir de 5 años”, ha precisado el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico. Los días 26 y 27, puede verse a las 12.00 horas, y 29 y 30 a las 18.00 horas. El precio de las localidades es de 8 € y ya pueden adquirirse desde la web del teatro (www.teatroalhambra.es).

En opinión de Antonio Granados la programación de Navidad “no es sino el colofón a un mes de programación en el Teatro Alhambra absolutamente espectacular”. Acto seguido ha explicado que las circunstancias actuales han supuesto que el teatro en el afán de mantener la mayor parte posible de los espectáculos programados, ha más que duplicado el número de compañías que pasarán por su escenario en el mes de diciembre. “Se ha pasado de cuatro previstas a, finalmente, diez, ocho de ellas andaluzas”, ha precisado. En cuanto a los montajes, ha comentado que han incluido una enorme variedad de géneros: danza, circo, teatro, flamenco. “Estos números dejan claro el compromiso de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y de su personal con las Artes Escénicas en Granada”, ha sentenciado.

También ha recordado que las funciones se desarrollan de acuerdo con las normas de seguridad que incluyen, entre otros, una reducción de aforo al 50% y estrictos protocolos de aireación, acceso y desalojo de la sala y que “la cultura es segura, por ello animo a los granadinos a disfrutar con estos magníficos espectáculos”.

Historias hermosas

Por su parte, el director de Laviebel, Emilio Goyanes ha comentado que ‘Año Zero’ habla sobre la amistad, es el proyecto vital de tres compañeras inseparables. Mati, Ramona y Amanda crearon un grupo musical cuando tenían doce años. Un viaje en el tiempo les hará revivir aquellos momentos que supusieron un antes y un después en sus vidas: el nacimiento de Ramona en un taxi, envuelta en una toalla de Los Ramones; los sábados de rock en familia en el Paradís, el club roquero del barrio; el divorcio amistoso de los padres de Amanda; el día en que se creyeron mayores e hicieron novillos; el bullying que sufrió Mati y la fuerza de la amistad para superarlo; aquel concierto de los Rolling Stones…

Además, ha precisado que tanto los personajes como los sucesos que se desarrollan en escena, son una remezcla libre de las vidas de las actrices y “de la pandilla de mis hijas”. “Eso ha hecho de este espectáculo, algo muy especial para todos. Queremos tocar tierra para conectar al público de hoy con referentes, temas y enfoques que atraviesan el tiempo, disfrutar del poder que tiene el arte colectivo para enfrentarse a la realidad y reflexionar sobre ella”, ha recalcado.

Por su parte, Maruja Gutiérrez y Pedro López han relatado que ‘Rosa Caramelo’ está basado en una obra de Adela Turín. Hace ya más de treinta años que la veterana escritora comenzó a publicar en Italia la colección A favor de las niñas, convirtiéndola en una colección de referencia para la coeducación y la igualdad. Aunque ha transcurrido mucho tiempo desde aquella primera edición, hoy en día estos cuentos siguen siendo necesarios.

La obra cuenta la historia de Margarita, la pequeña elefanta: en la manada todas las elefantas son de color rosa, menos Margarita que pronto descubrirá que las de su sexo tienen prohibido hacer cosas reservadas a los machos. Al no aceptar esa tradición, Margarita mostrará a sus compañeras que la igualdad no es una utopía.

El cuento plantea cuestiones como el culto a la imagen, la crítica a una sociedad que predestina el futuro de sus individuos y los clasifica en función de su género. Pero, sobre todo, es un canto a la libertad y la igualdad. De nuevo, Titiritrán cuestiona, con la puesta en escena de este relato teatralizado, los estereotipos sexistas y la discriminación, para cambiar mentalidades y ayudar a construir un mundo mejor.

 
 
Noticias relacionadas
22/05/2025 | Redacción

Se invirtieron 482.780 euros "para auxilio de ese sistema productivo agrícola"

22/05/2025 | Redacción

La mejora del camino de La Fraguara forma parte de un conjunto de actuaciones en los parques naturales