La Junta programa nueve espectáculos de música, danza y teatro en Loja, Monachil y Motril durante octubre
La actividad cultural organizada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte apoya el tejido empresarial y creativo andaluz
La Red Andaluza de Teatros Públicos programa nueve espectáculos de música, danza y teatro en tres municipios de la provincia: Loja, Monachil y Motril a lo largo del mes de octubre. Se trata de una iniciativa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, organizada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, con la que se pretende apoyar el tejido empresarial y creativo de la comunidad autónoma, así como aportar cultura escénica de calidad a los municipios menores de 100.000 habitantes.
Las actividades culturales de otoño se inician el viernes 7 en Loja con la compañía de danza Marina Miguélez-Dance Craft y su montaje 'Pandora', "una historia de la mitología griega que habla acerca de un ser perfecto, un ser creado por los dioses para seducir a un hombre y volcar en él todas las calamidades de la humanidad. Hoy este mito sigue vivo, es susceptible de ser releído desde una perspectiva actual", explica la coreógrafa malagueña, que actuará a las 21:00 horas en el teatro Imperial.
El sábado 8 llega hasta Motril la compañía Milagros con el espectáculo 'Bamos vien', que podrá verse a las 20:00 horas en el teatro Calderón de la Barca. La obra muestra el reencuentro de dos antiguas vedettes muy afamadas y reconocidas en el panorama Nacional Español, a quienes el paso del tiempo, el fracaso y el exilio han dejado marcadas. Un viaje al pasado, al presente y al futuro.
Monachil centra todas sus actividades culturales el fin de semana del 15 y 16 de octubre con cuatro actuaciones el sábado, que comienzan con el grupo musical Zopliz2 a las 13:00 horas en el Auditorio, un proyecto de músicas del mundo, formado por la flautista y bailarina Clara Gallardo y el multi-instrumentista Joaquín Sánchez. Su repertorio a dúo muestra un recorrido a través de mundos sonoros que abarcan desde América Latina hasta músicas del Mediterráneo, Armenia u Oriente, además de composiciones propias y experimentales.
El auditorio vuelve a tener actividad a las 17:00 horas con la compañía circense CirKofonic y su espectáculo 'Tea Time', que es un viaje a través de emociones de la tradición, los recuerdos, la demencia, el cuidado... Un homenaje a los abuelos y a tantas personas que dejan de estar en el presente. A las 19:00 le toca el turno a Yera Teatro, que son los encargados de poner en escena la obra 'Vive' en la que la necesidad de embarcarse en un viaje que lleve a puertos donde el ser humano se independice anímicamente de la tecnología. La iluminación y la música son elementos indispensables en este proyecto, ya que sobre ellas descansa buena parte de la dramaturgia, a la vez que permiten crear efectos sensoriales de gran potencia.
La intensa jornada de actividades finaliza con el concierto de The donelles, también titulado 'The donelles' en el mismo espacio a las 22:00. Con el repertorio seleccionado (ordenado cronológicamente) se realiza un recorrido por la música: desde el Swing-jazz de los años 40, hasta el Soul de los 70, pasando por el Rock and roll, R&B y sonido Motown de los años 50 y 60.
El espejo negro
La multipremiada compañía malagueña El espejo negro, dirigida por Ángel Calvente vuelve a Motril con su espectáculo 'Espejismo', el sábado 15, en el teatro Calderón a las 20:00 horas. Música, luz, oscuridad, objetos, marionetas y actores salen y entran del espejo, un espejo que les atrapará para devorarlos como un gran agujero negro.
El domingo 16, a las 12:00 horas llega la compañía Rea Danza con su montaje 'Insólitas situaciones en las que nunca bailarías tango', que tiene una temática centrada en la burocracia, el machismo y el consumismo, dibujado sobre un mismo lienzo, el Tango.
'Los remedios' es el título de la obra que la compañía Ex-limite pone en escena en Loja el 28 de octubre a las 21:00 horas en el teatro Imperial. Es una autoficción autodestructiva hecha por dos personas sin raíces que remueven la tierra buscando algo a lo que agarrarse. Es una genealogía teatral, que indaga en la necesidad de la representación y en su capacidad transformadora. Es una pieza sobre la amistad como respuesta frente al desconcierto.
La obra se centra en la reconstrucción del tramo más deteriorado del embovedado
La muestra forma parte de una iniciativa del Museo Arqueológico de Granada que promueve el bienestar emocional de los pacientes a través de la cultura