La lucha por su independencia protagoniza un nuevo documental de Cuevas del Campo
El Ayuntamiento estrena '21N: La lucha de Cuevas del Campo' este domingo a las 12.00 horas en la Casa de la Cultura
En vísperas del 42 aniversario de la aprobación en Consejo de Ministros del decreto de la segregación de Cuevas del Campo de Zújar, el Ayuntamiento de Cuevas del Campo estrena mañana a las 12.00 horas en la Casa de la Cultura el documental ‘21N: La lucha de Cuevas del Campo’, promovido por el Ayuntamiento de Cuevas del Campo y la Diputación de Granada y que recoge este proceso de independencia histórico y pionero.
La cinta cuenta la separación que Cuevas del Campo, entonces anejo de Zújar, inició en el año 1977 con la creación de una Comisión de Vecinos para la Segregación, la confección de una lista única con la que concurrieron a las elecciones de 1979 y en las que consiguieron ser mayoría en el Ayuntamiento de Zújar. Por primera vez, un vecino de Cuevas del Campo, Augusto Rull, se convertía en alcalde de Zújar, desde cuyo Ayuntamiento aceleraron el proceso de segregación.
Con protagonistas de aquellos años tan reconocidos como José Vicente Hortal, presidente de la Comisión de Vecinos, Andrés Prieto Martín, miembro de la Comisión e historiador local, Andrés Fernández Espinar, concejal cueveño de aquella Corporación Municipal con mayoría de concejales de Cuevas del Campo o hijos, hijas y familiares de otros miembros de la Comisión ya fallecidos, el documental construye con estas voces el relato de uno de los ayuntamientos más jóvenes de aquella España que intentaba sacudirse del franquismo y que recibía con entusiasmo la apertura democrática.
Especial atención ha dedicado el documental a las mujeres de los precursores de la segregación, destacando su aportación fundamental que, como consecuencia del momento histórico, quedó oculta, así como a la participación colectiva de todo el pueblo que, sin experiencia política ni participativa, supo ganarse su propia independencia como pueblo soberano.
La segregación, capitaneada jurídicamente por el hábil abogado José Antonio Gallego, fue aprobada por el Gobierno en 1980 y publicada en el BOE del 16 de enero del año siguiente, de forma que, tras un año de gestora, el Ayuntamiento de Cuevas del Campo queda constituido en 1982.
El documental también da voz a zujereños que aportan su visión de esa separación que, por ejemplo, el historiador local Francisco Arredondo califica de “desgarro”. En todo caso, la cinta recoge ese camino de idas y venidas de ambos municipios que, hoy por hoy, mantienen una relación de cordialidad y familiaridad que cada año se refuerza en esta efeméride.
Relatoras Producciones vuelve a recoger la historia, esta vez más reciente, de Cuevas del Campo tras haber estrenado dos documentales sobre el caso de una maestra republicana represaliada por el franquismo, ‘La aguja de dos puntas’ y el movimiento agrario, ‘Espigas rojas. Tierras pardas’, todo ello con el patrocinio del Ayuntamiento de Cuevas del Campo y la Diputación de Granada.
Las calles del municipio se convierten en un escenario vivo donde tiene lugar una experiencia única que emociona por su realismo