Una campaña en Change.org busca frenar la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre
Está difundida por colectivos feministas como las plataformas contra la violencia de género de Granada 25N y 8M

Una campaña en línea impulsada a través de la plataforma Change.org busca reunir 100.000 firmas para solicitar a las autoridades españolas y europeas que detengan la entrega del hijo menor de Juana Rivas a su padre, el italiano Francesco Arcuri, quien ostenta la custodia legal del menor según una resolución judicial italiana.
La iniciativa, apoyada por colectivos feministas como las plataformas contra la violencia de género 25N y 8M de Granada, pide al Gobierno de España y a la Comisión Europea que intervengan para evitar la ejecución de la orden dictada por un juzgado de Granada. Dicha orden responde a una resolución del Tribunal de Apelación de Cagliari (Italia) que exige el regreso del menor a territorio italiano bajo custodia paterna.
El Juzgado de Primera Instancia número 3 de Granada ha fijado para el próximo martes, 22 de julio, entre las 10:00 y las 11:00 horas, la comparecencia para proceder a la entrega del menor. Según se indica en el auto judicial fechado el 14 de julio, al que ha tenido acceso Europa Press, se adoptarán medidas para garantizar el "tránsito tranquilo del menor" y su "traslado a Italia de la forma más adecuada a su edad e interés".
La madre, Juana Rivas, mantiene al menor en España desde finales del año pasado, alegando presuntos malos tratos por parte del padre. Según el texto que acompaña la recogida de firmas, Arcuri será juzgado el próximo 18 de septiembre en Italia por supuestos episodios de violencia física y psicológica sobre el niño, incluidos años de amenazas de muerte. Por ello, la petición exige a los ministros de Justicia, Félix Bolaños, y de Juventud e Infancia, Sira Rego, que "suspendan inmediatamente la entrega" del menor y que apliquen el reglamento europeo que permitiría a España negarse a ejecutar custodias que puedan vulnerar el interés superior del niño.
La campaña también reclama que se escuche al menor mediante "protocolos de protección", con el objetivo de evitar que se repita lo ocurrido con su hermano mayor, que reside en España y, según denuncian los impulsores, "no fue escuchado en su momento".
Juana Rivas fue condenada en abril de 2021 por el Tribunal Supremo a dos años y seis meses de prisión por un delito de sustracción de menores. Los hechos se remontan a 2017, cuando permaneció en paradero desconocido durante un mes con sus dos hijos, incumpliendo las órdenes judiciales que la obligaban a entregarlos al padre. El alto tribunal consideró que, aunque los dos niños fueron sustraídos, los hechos constituían un solo delito, lo que permitió reducir su condena inicial de cinco años de prisión.
Redondo ha advertido de una "desconexión profunda y grave" entre la jurisdicción penal y la civil