La poeta Ángeles Mora dialoga con Rosalía de Castro en el Día de las Escritoras
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico busca visibilizar y reivindicar el legado de autoras de distintas épocas
El delegado de Cultura y Patrimonio Histórico, Antonio Granados, ha presentado el acto organizado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, para conmemorar por quinto año consecutivo el Día de las Escritoras, 19 de octubre, instaurado por la Biblioteca Nacional de España en colaboración con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y la Asociación Clásicas y Modernas, “para reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia”. La iniciativa nació en 2016 y se celebra el primer lunes siguiente a la festividad de Teresa de Jesús.
Asimismo, ha explicado que el Centro Andaluz de las Letras ha diseñado un programa especial denominado ‘Diálogos en el tiempo’ con el objetivo “de unir y visibilizar a autoras de distintas épocas”. A este respecto, ha precisado que en cada provincia una creadora actual ha elegido una escritora o poeta del pasado que le haya influido de forma especial o que haya determinado quizás su vocación por las letras. En Granada, Ángeles Mora ha hablado sobre Rosalía de Castro en la Biblioteca de Andalucía.
Para el delegado de Cultura y Patrimonio Histórico “es muy oportuna la celebración del día de las escritoras para paliar, tantos siglos de silencio, de olvido, de desidia con la creación literaria realizada por mujeres. Y en ese sentido, este programa busca conectar con ese pasado”.
Por su parte, la periodista del diario Granada Hoy, Belén Rico ha sido la encargada de presentar a la poeta Ángeles Mora, premio Nacional de la Crítica y de Poesía, que ha elegido a su homóloga Rosalía de Castro para dialogar con ella. Ambas han coincidido en señalar la necesidad de visibilizar a autoras de otras épocas que han caído en el olvido. De ahí que destacaran la necesidad de iniciativas como el Día de las Escritoras.
Belén Rico ha realizado un análisis del panorama literario actual apoyado en datos para exponer las desigualdades en diferentes ámbitos entre escritores y escritoras, como queda claro en la concesión de los premios, publicaciones o números de catedráticos.
Por su parte, Ángeles Mora, poeta que cuenta con un extenso currículo, ha realizado una especie de autorretrato literario, y también, de confesión de quiénes son las antepasadas y sombras tutelares de las nuevas generaciones de mujeres que escriben ya sin prohibiciones y censuras. Una especie de reflejo especular de escritoras que se observan en una conversación a través de los siglos, aunque en su caso se ha centrado en la obra y la figura de la poeta gallega Rosalía de Castro, una de las pocas escritoras reconocidas desde que comenzó a escribir y que junto con Emily Dickinson son las que más le han influido en su labor literaria.
"Estamos actuando y se está haciendo una planificación para mejorar precisamente los caminos" de Soportújar y los pueblos "colindantes
Se invirtieron 482.780 euros "para auxilio de ese sistema productivo agrícola"