Leira Araújo presenta su poemario Tuve un amor bello y oscuro

La librería La Tremenda acoge este jueves la presentación del poemario ganador del I Certamen Internacional de Poesía de Montejícar

Redacción  |  23 de septiembre de 2024
Leira Araújo (ALIAR)
Leira Araújo (ALIAR)

Con el poemario Tuve un amor bello y oscuro, Leira Araújo-Nieto se alzaba con el premio del I Certamen Internacional de Poe´sia de Montejícar.  Como premio, el poemario ha sido publicado en la colección Perversa, del sello Averso Poesía. 

Tuve un amor bello y oscuro indaga en el centro mismo de la pasión, diseccionando el itinerario amoroso como si se tratase de un cuerpo abierto. En este poemario, la ecuatoriana Leira Araújo-Nieto traslada al terreno lírico la experiencia vital con habilidad prosaica y manejo del ritmo, especialmente en los poemas escritos en verso. Con claros ecos de Ovidio y su Arte de amar, el libro presenta un tono elegíaco y una mística de lo cotidiano que permiten a la voz poética emprender la búsqueda del/la/los amantes; en su universo lírico, el amor es ubicuo y transmigra, convirtiendo al lector en un cómplice de lo sobrenatural.

 

En esta ocasión, la librería La Tremenda, sita en la calle Molinos, 22, acoge este jueves, 26 de septiembre, la presentación de la obra. El acto de presentación dará comienzo a las 20.00h. La autora estará acompañada por Markel Hernández. La entrada es libre hasta completar aforo.

La autora

Nacida en Guayaquil en 1990, es poeta, investigadora, actriz y periodista. Ha recibido la Mención de Honor del Premio Desembarco Poético (Ecuador) por su libro Caníbales y  el VIII Premio Nacional de Poesía Ileana Espinel Cedeño (Ecuador) con un poema extenso titulado  «Última noche en el país de los hoteles». En 2024 obtuvo el I Premio Internacional de Poesía de Montejícar con Tuve un amor bello y oscuro.
En 2016 se estableció en España y estudió el máster en Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca. Actualmente trabaja en la Universidad de Granada con una beca predoctoral de la Junta de Andalucía e investiga sobre poesía ecuatoriana escrita por mujeres.

 
 
Noticias relacionadas
03/05/2025 | Redacción

La actuación de las patrullas de la Guardia Civil permitió identificarlo por la zona, lo que ha servido de eje para la investigación

03/05/2025 |

"La única forma de promocionar y dar a conocer un destino es gastando dinero", señala Jesús Megías