Los "Encuentros Manuel de Falla' celebran este año su 25 aniversario
Bajo el título 'Una edad de plata para Granada', en esta edición se conmemora además los 100 años de la llegada de Falla a la ciudad y los 80 de su marcha hacia el exilio en Argentina
Los 'Encuentros Manuel de Falla' celebran este año su 25 aniversarios con una intensa programación de conciertos y exposiciones que se desarrollarán entre el 16 de septiembre y el 14 de diciembre, y que esta mañana ha sido presentada en el Teatrito del Hotel Alhambra Palace en un acto presidido por el alcalde de Granada, Luis Salvador. Bajo el título 'Manuel de Falla 1919-1939. Una edad de plata para Granada' en esta edición de los Encuentros se conmemora también los 100 años de la llegada de Falla a Granada y los 80 de su marcha hacia el exilio en Argentina.
El alcalde, que ha enmarcado esta actividad "en un momento muy especial para Granada en el que aspiramos a ser Capital Europea de la Cultura en 2031", ha señalado que los Encuentros deben servir como "excusa para que en una ciudad que supura cultura, que supura formación y talento, tenga una hoja de ruta que nos permita crecer también en el conjunto de ciudades que son consideradas Ciudades de la Cultura".
En este sentido ha explicado que "desde el Ayuntamiento queremos contribuir conjuntamente con otras instituciones a que Granada tenga una actividad cultural importante para que las personas disfruten no sólo porque sea capital de la Cultura en 20031, sino que cubra una importante oferta cultural de Granada, a la que se une la puesta en valor de su inmenso patrimonio que va desde la muralla Zirí hasta las intervenciones en la Alhambra o El Maristán".
En la misma línea se ha manifestado el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, quien ha destacado su apuesta por el impulso del ámbito cultural en Granada y se ha referido a especialmente al hermanamiento entre ciudades que se produce en el marco de estos Encuentros. También el vicerrector de Extensión Universitaria de la UGR, Víctor Medina, ha valorado la aportación de la música para la unión entre las distintas instituciones.
Por lo que se refiere a la programación, el concierto inaugural, que se realiza en colaboración con el Centro Artístico de Granada, tendrá lugar el próximo lunes, 16 de septiembre, en el Hotel Alhambra Palace con obras de Ángel Barrios, Manuel de Falla, Debussy e Isaac Albéniz. El programa incluye también, junto a los ya habituales conciertos de la Orquesta Ciudad de Granada, una serie de exposiciones sobre la vida y la obra del famoso compositor.
Así, entre el 13 de noviembre y el 14 de diciembre, la Sala Zaida de la Caja Rural acogerá 'Tiempo de Armonía. 100 años de Manuel de Falla en Granada', en recuerdo del año 1919, cuando coinciden el fallecimiento de los padres de Falla y su éxito internacional por el estreno de 'El sombrero de tres picos'. Ese otoño, el músico visita Granada invitado por el Centro Artístico y sella su relación con la ciudad, en la que durante veinte años, vivirá uno de los periodos más intensos de su trayectoria artística, convirtiéndola en su 'pequeño París'.
Tras reiterar la apuesta del Ayuntamiento por el Archivo Manuel de Falla, "una oferta cultural más que Granada pone al servicio de quienes quieren visitarlo", el alcalde se ha referido la figura del compositor gaditano como embajador de Granada. "Independientemente de que naciera en Cádiz, tuvo una gran vinculación especial con nuestra ciudad", ha dicho.
Los 'Encuentros Manuel de Falla' se iniciaron en el año 1995 de la mano de los entonces directores de la Orquesta Ciudad de Granada y del Archivo Manuel de Falla, Josep Pons y Jorge de Persia. Fue entonces cuando surgió la idea de convertir noviembre en el 'mes Falla', celebrando sus aniversarios –nació el 23 de noviembre y falleció el 14 de noviembre– y construyendo un espacio de reflexión y recreación en torno a su personal universo musical.
La cita musical reunirá el 28 de junio en el Cortijo del Conde a más de 20.000 personas con artistas como Nicky Jam, Eladio Carrión u Omar Courtz
La programación explora los distintos espacios del museo y propone actividades y talleres diseñados para aprender jugando