Marina Heredia estrena en la Bienal de Flamenco su nuevo disco "¡En libertad! El camino de los gitanos"
El Palacio de Carlos V vibra con el proyecto de investigación histórica que se convertirá en el próximo disco de la artista granadina
Granada vivió una noche histórica el jueves 18 de septiembre en el Palacio de Carlos V, en la Alhambra, con el emocionante estreno de Marina Heredia y su espectáculo “¡En libertad! El camino de los gitanos”, en el marco de la primera edición de la Bienal de Flamenco organizada por el Ayuntamiento de Granada.
El concierto, con casi mil asistentes, presentó la nueva producción discográfica de la cantaora granadina, que incluye una primera parte sinfónica, interpretada junto a la Orquesta Ciudad de Granada, y una segunda de canciones y cantes flamencos.
El público recibió con entusiasmo la propuesta, que homenajea la historia del pueblo gitano a lo largo de 600 años desde su llegada a la península ibérica. La obra, compuesta por Joan Albert Amargós y José Quevedo “Bolita”, fusiona con maestría el flamenco con la música sinfónica, narrando siglos de memoria, sufrimiento y resistencia. Marina Heredia destacó la importancia del relato universal detrás del disco, que trasciende épocas y realidades, convirtiéndose en un acto de justicia y celebración.
El espectáculo contó con la colaboración de artistas como Eva Yerbabuena, David Dorantes y Lolita, esta última en una rumba catalana dedicada al primer gitano documentado en España. La presencia elegante y arrolladora de Marina, con vestuarios especialmente diseñados para la ocasión, fue uno de los momentos más destacados de la velada.
La Bienal de Flamenco de Granada consolida así su posición como referente cultural internacional, con un estreno que marcó un antes y un después en la carrera de Marina Heredia y en la agenda artística de la ciudad.
"Los flamencos tenemos un idioma que nos permite tener libertad en el escenario; con una orquesta, todo cambia", asegura la cantaora
El espectáculo conecta "nuestra historia" con la realidad actual: "Da igual si le cantas al niño gitano en un campo de concentración nazi o al niño de hoy en Gaza", asegura la artista