Paz Fanlo presenta en el Ayuntamiento de Guadix su novela "Cautivas"

La obra está ambientada en el mismo siglo XVI y ha nacido para reivindicar uno de los tesoros más preciados: la libertad

Redacción  |  2 de diciembre de 2022
Presentación de la novela (AYTO. GUADIX)
Presentación de la novela (AYTO. GUADIX)
La concejalía de Políticas de Igualdad del Ayuntamiento de Guadix, representada por Encarni Pérez, a través del Centro Municipal de Información a la Mujer, organizó este jueves una nueva actividad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el 25 de noviembre. Fue la presentación del libro “Cautivas” de Paz Fanlo que tuvo lugar en el patio del Ayuntamiento de Guadix.
 
“Cautivas” está ambientada en el mismo siglo XVI y ha nacido para reivindicar uno de los tesoros más preciados: la libertad y para dar a conocer la vida de los esclavos en España, especialmente el de las mujeres esclavas blancas, aunque también se habla de las negras que vinieron de África. Escrita en un estilo sencillo y comprensible, como si de una charla se tratase, sin elementos difíciles ni retóricos, es una escritura que habla del ser humano. Fundamentada en un enorme trabajo de investigación, parte del cual aparece como bibliografía en sus últimas páginas.
 
Paz Fanlo estudió Magisterio y se licenció en Filosofía y Letras, (rama de Geografía e Historia). Nacida en Madrid ha recorrido varios puntos de nuestra geografía durante su vida. Madrid, como he dicho, San Sebastián, Vitoria y, desde que se jubiló, en Málaga. Viaja mucho y conoce todos los lugares que se describen en su novela.
 
Comenzó a escribir en Málaga. Publicó una columna de opinión durante varios años en medios escritos como Viva Estepona, Estepona Información y Andalucía Información. 
 
Después ha escrito relatos cortos, que han sido premiados por distintos ayuntamientos y fundaciones, el primero lo recibió en Guadix en el año 2019 en el Concurso de relatos «Enhebra Guadix». Después vinieron de la mano del Instituto Geográfico Nacional en el mismo año y del Ayuntamiento de Villanueva Mesía en Granada, otro del Ayuntamiento de Cáceres en el IX Certamen de Cuentos y Leyendas, por una obra histórica sobre minorías, y el último recibido es del Real Club Mediterráneo de Málaga sobre la peste negra del siglo XIV. 
 
Los premios a sus relatos fueron el empujón que necesitaba para ponerse en marcha por otros derroteros que le pedían más dedicación, investigación y tiempo. Apasionada de la Historia se decantó por este tema haciendo que sus personajes transitaran por sociedades anteriores a la nuestra tratando de explicarlas y sus consecuencias.
 
El tiempo de reclusión durante la pandemia que nos obligó a todos a permanecer aislados en nuestras casas, ha sido el período de gestación de esta novela. Pero ahí no ha terminado la experiencia novelística de Paz, ya tiene terminada la segunda novela que transcurre en el siglo XVI.
 
 
Noticias relacionadas
09/05/2025 | Redacción

Tiene como objetivo orientar al alumnado sobre la formación profesional, así como visibilizar la conexión que tiene la FP con el mundo de la empresa