'Sobrevolando la Ciudad', nuevo concierto de 'Tocando las Estrellas' con Alberto Martos y la música de Bach
El violonchelista granadino más querido por el público, Alberto Martos, ofrece la integral de las Suites para violonchelo de Bach en dos conciertos ubicados en dos lugares de ensueño
Tras los últimos éxitos del Festival Tocando las Estrellas en los cuales se colgó el cartel “No hay billetes”, llega una nueva entrega caracterizada como viene siendo habitual, por la puesta en valor de los artistas granadinos más internacionales y es que Alberto Martos, ha llevado las melodías de su cello por los mejores escenarios.
No cabe duda; Alberto Martos es un granadino que ha llevado con orgullo la marca Granada por todo el mundo. Desde muy joven destacó con el cello y eso le llevó a recibir clases con profesores de talla mundial en distintos países. Su carácter cercano y afable, nos hace olvidar por un momento el impresionante currículum que posee, pero no podemos dejar de lado, que en la West Eastern Divan Orchestra de Barenboim fue primer atril, o que ha actuado en lugares tan emblemáticos como el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música Catalana, Carnegie Hall, Sala Pleyel, Teatro Colón o Philarmonie de Berlín…
Ha realizado diversos trabajos discográficos, aunque a los granadinos, nos gusta recordar especialmente su disco con la Orquesta Ciudad de Granada, registrado con el sello Sony Classical con Antonio Ros Marbà a la batuta. Ha encabezado otros proyectos de éxito, como el Garnati Ensemble, junto con su hermano el violinista Pablo Martos y que ha cosechado éxitos con repertorios entre los que destacan los de música contemporánea. Hay que señalar igualmente su labor en el documental “The Healing Notes”, producido por Mercedes Milá y que mostraba cómo la música puede trazar lazos de unión en el conflicto Palestino. Actualmente Alberto Martos es catedrático de violonchelo en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada donde desarrolla una interesante labor pedagógica.
En “Sobrevolando la Ciudad”, Alberto Martos no solo interpretará estas maravillosas Suites de Bach, sino que guiará a los espectadores en la escucha de una música llena de matices y cargada de sensaciones. Las Suites de Cello de Bach, son consideradas unánimemente como una de las mayores obras escritas para este instrumento y en la historia de la música. Al igual que otras obras del genio alemán, estuvieron relegadas del repertorio a lo largo de la historia, hasta que fueron “redescubiertas” por parte de Pau Casals, convirtiéndose en una piedra angular imprescindible para cualquier violonchelista que se precie.
SOBRE EL FESTIVAL
El Festival Tocando las Estrellas, se caracteriza por la cercanía de los artistas hacia el público, interactuando con ellos durante las actuaciones (de ahí el nombre). Además, este festival, que se viene haciendo durante varias temporadas en distintas ciudades de la geografía española, ha contado con grandes estrellas como Guy Braunstein, concertino de la Filarmónica de Berlín, el violonchelista Asier Polo, la cantaora Estrella Morente, el tenor Jose Manuel Zapata o el pianista flamenco Dorantes. En la presente temporada, por fin en
Granada, viene a sumarse el placer de poder disfrutar de la música en lugares tan emblemáticos como La Chumbera, El Cuarto Real de Santo Domingo o el Auditorio Manuel de Falla, templo de la música en Granada.
El Festival cuenta con el pianista Ambrosio Valero como director artístico y está organizado por la Academia Internacional de Música Manuel de Falla. Tocando las Estrellas se celebra gracias al apoyo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granada y a Fundación Caja Rural Granada y Royal Pianos como patrocinadores.
El festival ofrece el primer concierto, 'Una tarde en Viena', el próximo sábado 5 a las 20:00 horas con Ambrosio Valero y Garnati Ensemble
El programa de 2023 contará con una gran variedad de artistas con nombre propio, entre los que también destaca el pianista italiano Mattía Mistrangelo