Soportújar inaugura una exposición única sobre la huella del Catastro de Ensenada en 1752

La muestra documenta con nombres, mapas y registros la vida cotidiana de Soportújar en ese año a través de más de treinta paneles divulgativos

Redacción  |  15 de julio de 2025
(CEHVAL)
(CEHVAL)

Este pasado lunes se inauguró en Soportújar la exposición 'El Catastro de Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los vasallos y mejor conocimiento de los reinos. Soportújar, 1752', una muestra que recorre más de dos siglos de historia fiscal y territorial a partir de una de las operaciones catastrales más relevantes de la historia moderna española.

Organizada por la Dirección General del Catastro y el Ayuntamiento de Soportújar, con la colaboración de instituciones como el Archivo Histórico Provincial de Granada y el Instituto Geográfico Nacional, la exposición pone en valor el trascendental proyecto impulsado en el siglo XVIII por el Marqués de la Ensenada, que transformó la Hacienda Pública española y legó una excepcional imagen del territorio y la sociedad de su época.

 

A través de más de 30 paneles temáticos, documentos manuscritos y mapas, los visitantes pueden adentrarse en la vida cotidiana de Soportújar en 1752: sus habitantes, oficios, bienes, cultivos, viviendas y casos singulares, como hogares encabezados por mujeres o inmuebles con lagares y bodegas. El recorrido invita además a reflexionar sobre el patrimonio documental, el papel de la mujer y la estrecha relación entre fiscalidad, territorio y poder.

La exposición, abierta durante todo el verano con entrada gratuita, permite descubrir los detalles de una investigación histórica en la que han participado el Archivo Histórico Provincial de Granada, el Archivo Histórico Nacional y el Archivo General de Simancas, así como estudiosos de la Alpujarra y la Universidad Autónoma de Madrid.

 
 
Noticias relacionadas
31/05/2025 | Redacción

Una mirada feminista a la historia de la comarca que emociona, educa y moviliza

04/04/2025 | Redacción

Padul acogerá del 23 al 25 de octubre de 2025 esta cita académica y cultural organizada por CEHVAL