Las VI Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín abordarán literatura, identidades y espacios dialógicos
Padul acogerá del 23 al 25 de octubre de 2025 esta cita académica y cultural organizada por CEHVAL
Padul acogerá del 23 al 25 de octubre de 2025 la sexta edición de las Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín, que en esta ocasión estarán dedicadas a reflexionar sobre la literatura, las identidades y los espacios dialógicos desde una perspectiva local y global. Organizadas por el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra (CEHVAL), las jornadas se consolidan como un espacio de referencia para el pensamiento crítico y la investigación interdisciplinar en torno al territorio, sus historias, sus voces y sus transformaciones.
Esta edición propone analizar cómo la literatura ha intervenido en la construcción de identidades individuales y colectivas, cómo representa y modela los territorios y cómo articula espacios de encuentro y negociación entre voces diversas. Desde enfoques que combinan historia, filosofía, filología, lingüística o sociología, se abordarán aspectos como la memoria colectiva, la tradición oral, las textualidades territoriales, la subjetividad histórica, la literatura de viajes o la intersección entre ecocrítica y cultura. Todo ello articulado desde el enfoque dialógico, las nociones de espacio o las heterotopías, que permiten releer los paisajes desde una dimensión simbólica, política y cultural.
La coordinación científica de esta edición estará a cargo de la socia de CEHVAL María Jesús Perea Villena junto a su equipo de la Universidad Camilo José Cela, en el marco del proyecto FEMMALE y el Grupo de Investigación GRIMM. La coordinación técnica será asumida por Ana Losada de Fuentes, de la Junta de Andalucía. Las jornadas contarán, además, con un sólido comité científico formado por especialistas de diversas instituciones nacionales e internacionales.
Ya se encuentra abierta la convocatoria para la presentación de propuestas de comunicación, que podrán enviarse hasta el 20 de mayo de 2025 a la dirección de correo vijornadasvalledelecrin@gmail.com. Las propuestas deben incluir un resumen de entre 250 y 300 palabras, además de los datos personales y académicos de quien presenta. La aceptación será comunicada a partir del 5 de junio. A lo largo del mes de mayo se habilitará también el formulario de inscripción a través de la web www.cehval.es, con modalidades tanto para quienes participen como ponentes como para quienes deseen asistir como público, con o sin certificación.
Como en anteriores ediciones, una selección de trabajos presentados será publicada. En esta ocasión, en la revista Verbeia de la Universidad Camilo José Cela, ampliando así el alcance y el impacto de las investigaciones compartidas en este espacio.
Las Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín han recorrido desde sus inicios un camino plural y comprometido con la diversidad temática y metodológica. La primera edición se centró en la historia local del Valle de Lecrín, sentando las bases de una aproximación crítica al territorio. La segunda propuso una mirada a la producción y el consumo en el ámbito alimentario. La tercera abordó las migraciones en Andalucía. La cuarta exploró las formas de religiosidad popular en la comarca. La quinta reflexionó sobre la construcción del espacio en España. Ahora, con esta sexta edición centrada en la literatura y el diálogo, las jornadas continúan tejiendo saberes, comunidades y vínculos académicos en un proyecto colectivo y vivo que mira al futuro sin perder sus raíces.
Las jornadas no solo están generando conocimiento y reflexión compartida, sino también resultados concretos en forma de artículos académicos, libros colectivos, conferencias, tesis en marcha y nuevos proyectos de investigación en red. En palabras de Margarita M. Birriel Salcedo, presidenta de CEHVAL, este espacio se ha consolidado como una oportunidad única para compartir experiencias investigadoras, metodologías innovadoras y temas emergentes en un entorno excepcional como el Valle de Lecrín, favoreciendo un diálogo constante entre lo local y lo global y viceversa.
Las jornadas están organizadas por CEHVAL con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Lecrín, impulsora desde el inicio de todas las ediciones, sin cuyo compromiso no habría sido posible su continuidad ni su éxito. Colaboran también el Ayuntamiento de Padul, la Diputación de Granada, la Universidad Camilo José Cela, el Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, así como el Grupo de Investigación GRIMM y el proyecto FEMMALE. Con esta sexta edición, CEHVAL y las entidades colaboradoras renuevan su apuesta por un espacio comprometido que combina investigación, territorio y sociedad en una experiencia colectiva de conocimiento
Ha despertado un gran interés en la comunidad académica con más de 90 propuestas de comunicación recibidas
Se ha celebrado el 130 aniversario resaltando su impacto en la investigación cultural y científica de la comarca.