'Tocando las estrellas' celebra el día de la cruz con un concierto de piano de Ambrosio Valero y la actuación de 'Mariquilla'

Las concejalas Lucía Garrido y Eva Martín han alabado la calidad de la propuesta y han destacado la voluntad del Ayuntamiento de seguir poniendo a disposición de la cultura los espacios más emblemáticos de la ciudad

Redacción  |  30 de abril de 2021
Imagen del pianista Ambrosio Valero (AYTO. GRANADA)
Imagen del pianista Ambrosio Valero (AYTO. GRANADA)

Granada celebra este año el Día de la Cruz con un concierto de piano a cargo del los artistas internacionales Ambrosio Valero, que interpretará música dedicada a Granada, y la bailaora 'Mariquilla', que se une a la celebración con un recitado de poemas elegidos por ella misma y también dedicados a su ciudad. La actuación, que se enmarca en la programación del festival 'Tocando las Estrellas', tendrá lugar el domingo día 2 de mayo, a las doce del mediodía, en el Auditorio Manuel de Falla, con un aforo de 300 personas.

La concejal de Cultura Lucía Garrido, ha incidido en la apuesta del Ayuntamiento "por poner a disposición de la actividad cultural, los espacios más emblemáticos de la ciudad, como es el caso del Auditorio, uno de los principales templos de la música recital española". Respecto al próximo concierto, que tendrá una duración de 70 minutos, la edil ha destacado la calidad de los artistas "que han llevado el nombre de Granada por todo el mundo" y ha definido la actuación como "una manera perfecta de celebrar, cumpliendo las medidas de seguridad, esta fiesta de la Cruz marcada por las circunstancias que estamos viviendo".

 

También Eva Martín, la edil responsable de GEGSA –empresa municipal que colabora con el Festival- ha valorado "la calidad de la propuesta musical" y ha incidido en la voluntad de la empresa municipal de gestión de eventos de "seguir impulsando todas aquellas iniciativas culturales que, como  'Tocando las Estrellas', aúna el placer de escuchar música de primer nivel, con sentir la cercanía de sus intérpretes y el disfrute añadido de hacerlo  en lugares monumentales únicos en el mundo", señalado.

La artista Mariquilla nació en 1943 en el barrio del Sacromonte y baila desde que tiene uso de razón. Su incomparable personalidad en el mundo del flamenco la ha llevado a realizar decenas de giras por el mundo: Japón, EEUU, Alemania, Bélgica, Italia o México. Ha trabajado con artistas como Fosforito, Lebrijano, Camarón de la Isla, Sabicas, Paco del Gastor, Paco de Lucía, Habichuela, Lola Flores, o incluso del clásico como Plácido Domingo o moderno como Julio Iglesias y ha formado a grandes artistas que hoy son referentes del flamenco actual. Ha actuado en templos de la música clásica como la Philharmonie de Berlín el Festival Internacional de Música y Danza de Venecia y cientos de escenarios y tablaos durante más de 40 años. Desde 1988 es directora de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Granada y cuenta con el reconocimiento de la Federación de Peñas Andaluzas y es Socia de Honor de La Platería. También ha sido profeta en su tierra, que la ha condecorado con la Medalla de Oro de la ciudad de Granada y las Medallas al Mérito Turístico de Granada y de Málaga, además de su reciente Bandera de Andalucía.

 
 
Noticias relacionadas
01/10/2024 | Redacción

El festival ofrece el primer concierto, 'Una tarde en Viena', el próximo sábado 5 a las 20:00 horas con Ambrosio Valero y Garnati Ensemble

19/01/2023 | Redacción

El programa de 2023 contará con una gran variedad de artistas con nombre propio, entre los que también destaca el pianista italiano Mattía Mistrangelo