Un magistral Iván Centenillo llena de flamenco el Museo Arqueológico de Granada

El cantaor protagoniza el concierto programado con motivo del "Día Internacional del Flamenco"

Redacción  |  18 de noviembre de 2024
Iván Centenillo en el Museo Arqueológico (LA OFICINA DE LOS DESEOS)
Iván Centenillo en el Museo Arqueológico (LA OFICINA DE LOS DESEOS)

La cita con Iván Centenillo en la señorial Casa de Castril, sede del Museo Arqueológico de Granada, estaba muy señalada en el calendario. El acreditado cantaor cumplió con las expectativas ante un patio repleto de público y ofreció un magnífico espectáculo que rindió honores a las principales figuras del cante jondo.

Centenillo cantó y contó el flamenco de siempre con respeto y conocimiento, aderezando su actuación con apuntes históricos, anécdotas y puntualizaciones sobre los cantes, deleitándose en cada pieza que ofrecía y haciendo disfrutar al respetable con su personal forma de transmitir el arte.

 

Acompañado a la guitarra por un pulcro y preciso Ramon del Paso, inició su actuación con un cante por Granaína y Media. Continúo reivindicando por Alegrías de Cádiz. Homenajeó al maestro Morente con una vibrante interpretación de "La Estrella" e hizo referencia a la época dorada del flamenco con "Menos faltarle a mi mare" de Pepe Pinto. Y demostró arte y gracejo en los Tanguillos o las Bulerías. Y el publico lo reconoció y premió con baño de efusivos y merecidos aplausos a su encanto y entrega.

María Ángeles Ginés, directora del Museo, recordó que Iván Centenillo volverá a estar presente en el Museo los próximos sábados 23 y 30 de noviembre para ofrecer sendas conferencias sobre los cantes de Granada o la influencia del flamenco en las emociones. Si todavía no lo conocen, no se lo pierdan.

 
 
Noticias relacionadas
30/06/2025 | Redacción

El espectáculo "A pasito lento" reunió en Archidona a ocho destacados saeteros representando a las ocho provincias andaluzas

19/06/2025 | Redacción

El cantaor y Ramón del Paso brillan en una noche mágica dentro del ciclo organizado por la Cofradía de «Los Estudiantes» en la Feria del Corpus