Una emisión de radio en directo y un concierto sorpresa para celebrar los 30 años del Parque de las Ciencias

También tendrá lugar la 27ª edición de la Feria de la Ciencia y durante la cual se desplegará un atractivo y especial programa de actividades

Redacción  |  7 de mayo de 2025
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)
(PARQUE DE LAS CIENCIAS)

Del edificio Péndulo de Foucault al de Macroscopio, pasando por el edificio Vía Láctea, el Bosque de los Sentidos, el Laberinto Vegetal, el Mariposario o el BioDomo, los 70 000 metros cuadrados que ocupa el Parque de las Ciencias en el centro de Granada recibirán el próximo sábado 10 de mayo a todos los ciudadanos que deseen participar en la Jornada de Puertas Abiertas, con entrada gratuita para todos los públicos. Durante la jornada, se desarrollará la 27ª edición de la Feria de la Ciencia y se desplegarán todas las actividades del programa especial para celebrar los 30 años del Parque de las Ciencias.

Desde las 8 de la mañana hasta las 13 horas del sábado y del domingo, el Auditorio del Parque de las Ciencias dará cabida a la emisión en directo del programa de ámbito nacional ‘No es un día cualquiera’ de RNE, presentado por Pepa Fernández. Un fin de semana radiofónico en el que se dará voz a algunas figuras relevantes de la ciencia y la cultura de nuestra ciudad. La asistencia al programa es gratuita y abierta al público.

La presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias y consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mª del Carmen Castillo Mena, inaugurará la gran obra de arte urbano «Mañana» que el muralista Fraggi ha creado en la fachada del Pabellón Titanic. Más de un mes de trabajo en el que Fraggi ha dado vida a un espacio inerte a golpe de esprays y con una variada paleta de colores. 

 

Durante la Jornada de Puertas Abiertas, el ambiente festivo estará dinamizado por un grupo de «científicos olvidados» (Emilio Herrera, Henrietta S. Leavitt, Richard Owen, Rosalind Franklin y Pío del Río) que, de la mano de La Carpintería Teatral, reivindicarán su papel en la ciencia por las trascendentes aportaciones que realizaron y su compromiso con la sociedad.

Será un día inolvidable en el que la magia ocupará un lugar destacado. Los magos Luis Manuel, Martín Delgado y José Jiménez deleitarán a los visitantes con pases de magia de cerca en distintas ubicaciones del Parque. Y por la tarde, el bicampeón mundial de cartomagia, MagoMigue, descubrirá los secretos que esconde la magia en «La magia de la ciencia». Un espectáculo que estará precedido y seguido por las mezclas de la DJ granadina Lorena Caba y que será signado en LSE.  

La música animará cada rincón del Parque de las Ciencias; desde el pabellón Titanic, con el Cuarteto Antequeruela, hasta el hall del edificio Macroscopio, pasando por la exposición temporal «Cazadores de Dragones» y el anfiteatro anatomico, con los jóvenes intérpretes de MusicLab Junior.

Como cierre a un gran día festivo, el Auditorio será de nuevo el escenario en el que tendrá lugar el concierto sorpresa de un grupo granadino de música indie-pop que presentará su nuevo disco. 

Una Feria de la Ciencia muy andaluza

Casi 500 participantes, con representación de todas las provincias andaluzas, presentarán sus proyectos —un total de 30— sobre medioambiente y biodiversidad, ciencia recreativa, robótica, astronomía e incluso sobre técnicas de detección de noticias falsas y bulos, en la 27ª Feria de la Ciencia que se ubicará en los exteriores del Parque (Carpa y Plaza Curie). Además se han programado una serie de talleres demostrativos para los participantes y visitantes de la Feria, dirigidos a todas las edades, que estarán repartidos por distintas ubicaciones y que serán impartidos por instituciones colaboradoras.
Habrá dos tipos de visitas a los estands de la Feria dirigidas a las personas sordas e invidentes o con limitación de la capacidad visual con la colaboración de ONCE y ASOGRA. Estas visitas forman parte de una actividad educativa de sensibilización en la que los participantes han tenido que adaptar sus proyectos para que resulten accesibles a estas personas. 
Experimentos, exposiciones talleres, espectáculos científicos y ¡mucho más! se citan en un día inolvidable con la ciencia como protagonista. La Feria de la Ciencia cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología — Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Más de 15 millones de visitas en 30 años

En estos 30 años, el Parque de las Ciencias ha recibido más de 15 millones de visitas, una cifra destacada que lo posiciona como uno de los museos más relevantes del panorama museístico-científico español. 15 y 30 son dos cifras que representan esos dos hitos y que se han reflejado en la marca con la que el Parque de las Ciencias identifica esta fecha tan destacada en su historia: 30 años de existencia a los que acompañan más de 15 millones de visitas. Sin duda es un ejemplo de su exitosa trayectoria que se remonta a aquel 8 de mayo de 1995, el día en el abrió sus puertas el complejo museístico que se ha convertido en referente en divulgación educativa de la ciencia en Andalucía, España y Europa. 

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El nuevo director gerente del Parque de las Ciencias cuenta con una dilatada trayectoria como museógrafo y museólogo especializado en el ámbito científico y tecnológico

30/04/2025 | Redacción

El proceso público de selección se ha completado con la designación de este nuevo cargo que liderará la dirección y gestión de la entidad en los próximos años.