Descenso del paro en Granada en el mes de noviembre

El número de personas desempleadas registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.654 personas, 732 menos que el mes pasado

Redacción  |  3 de diciembre de 2024
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)
Oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en una foto de archivo (EUROPA PRESS)

En Granada, en noviembre de 2024, el paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 72.654 personas, 732 menos que el mes pasado (-1%), y hay 5.430 personas inscritas en paro menos que hace un año (78.084), cuando bajó el desempleo en 780 personas.

En el análisis por sectores, sólo ha subido el desempleo en colectivo de personas sin empleo anterior (100), habiendo bajado en el resto, por este orden: servicios (-390), agricultura (-196), construcción (-152) e industria (-94). En cuanto a la contratación, durante este mes, se han realizado en Granada un total de 29.758 contratos, 1.167 más que en el mismo mes del año 2023 (28.591). Del total de contratos de noviembre, 16.472 han sido temporales, un 55,35%. En cuanto a la contratación acumulada en lo que llevamos de año, se han firmado 289.944 contratos laborales en Granada, 8.585 menos que a esta misma fecha del año pasado, cuando había 298.529. De esos 289.944 contratos en lo que llevamos de 2024, un 40,70% (118.018) han sido de carácter indefinido.

 

Para Luis Miguel Gutiérrez, Secretario General de UGT Granada, es positivo este descenso del paro, en un mes como noviembre, que suele ser junto con octubre el periodo de menor actividad en el sector servicios, comprendido entre el final del periodo de vacaciones estivales y la llegada de las navidades. No obstante, señala que no podemos conformarnos en Granada con un empleo estacional, afirma, que no da estabilidad a la población trabajadora. Por ello, reitera la importancia del cambio de modelo productivo, enfocado en una industria fuerte, sostenible y generadora de empleo de calidad.

Por otro lado, el representante de UGT no deja de señalar el alto número de desempleados de larga duración (al menos 12 meses buscando trabajo) o que llevan buscando trabajo desde hace más de dos años en la provincia, siendo imprescindible a su juicio que los servicios públicos de empleo mejoren en su capacidad de intermediación y orienten, acompañen e incrementen la empleabilidad de las personas desempleadas.

En cuanto a las personas empleadas, el ugetista sostiene que los salarios deben seguir subiendo, para recuperar el poder adquisitivo perdido desde al menos 2021, se debe aumentar la cobertura de las cláusulas de garantía salarial, fundamentales para proteger a las personas trabajadoras ante cambios imprevistos en la inflación y extenderse a todos los convenios y al conjunto de los sectores productivos, e deben reformar de una vez los costes y las causas del despido, y se reduzca la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, de manera que se redistribuyan las horas trabajadas, ry s reduzcan los elevados niveles de subempleo.

Para finalizar, confía en que la puesta en marcha del Plan de Empleo Juvenil, firmado por la Junta de Andalucía con UGT, entre otros, favorezca la activación del mercado de trabajo granadino, fomente la recuperación de la actividad laboral e impulse el empleo en todos los sectores productivos, en particular entre la población joven, que sufre altas cifras de desempleo.

Tradicionalmente cada año por estas fechas se produce un descenso de parados en nuestra provincia, apunta la responsable de Empleo de CCOO Granada, Gabriela García, pero se trata de empleo estacional, contratos con fecha de caducidad, basados en un modelo agotado. En su opinión, depender de campañas estacionales provocará previsiblemente una nueva subida del paro en un par de meses, y por ello desde CCOO consideramos urgente diversificar la economía local.

En este sentido, la responsable sindical hace un llamamiento a las instituciones granadinas y a la patronal, como actores principales para dirigir el cambio de rumbo que los granadinos y las  granadinas nos merecemos: con una economía sólida, con empleos estables. Ya que, como CCOO viene denunciando, el empleo generado en torno al Turismo no aporta estabilidad ni futuro a la provincia ni a la clase trabajadora. 

Del total de contratos, 13.286 fueron indefinidos, en el último año se han firmado 1.517 de este tipo en Granada. A nivel de contratación, como apunte positivo ha señalado la responsable de Empleo de CCOO Granada que la contratación indefinida y temporal prácticamente se igualan, ésta última alcanza el 45% del total. Y por ello, concluye García (CCOO) que los datos ponen de manifiesto que la reforma laboral está dando buenos resultados, “el empleo ha mejorado su cantidad y calidad: la temporalidad está en mínimos a nivel de contratación”. Se trata, a su juicio,  de un avance muy positivo que debe ir acompañado por un cambio de rumbo de nuestra economía, y este debe venir de la mano de las instituciones y del compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Valoración de la patronal

Para la CGE, Granada encara el cierre del año con buenos datos para el mercado de trabajo. Después de tres meses consecutivos de incremento del desempleo, la provincia ha conseguido reducir el paro y aumentar la afiliación de forma significativa, en buena medida por el tirón del comercio y el empleo agrario.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal, Granada ha cerrado noviembre con 72.654 desempleados, 732 menos que el mes anterior. Este descenso del paro, del 1%, supera incluso la caída media nacional, que se ha quedado en un 0,62%.  

Todos los sectores, excepto el colectivo sin empleo anterior, han contribuido a esta caída del desempleo. Los servicios registran 390 parados menos (48.847 en total); la agricultura, 196 menos (4.906); la construcción contabiliza 152 desempleados menos (6.761); y la industria también ha reducido el paro en 94 personas (3.456).

Este descenso del desempleo es similar al registrado en años anteriores. De hecho, desde 2013 no ha habido ningún mes de noviembre en el que no se haya reducido el número de parados granadinos.

 
 
Noticias relacionadas
03/01/2025 | Redacción

Las personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 70.647 personas, 2.007 menos que el mes pasado

05/11/2024 | Redacción

El número de personas desempleadas registradas en los Servicios Públicos de Empleo ha sido de 73.386 personas, 1.353 más que el mes pasado